Se han cumplido los primeros 100 días del mandato de Bernardo Arévalo y Karin Herrera, las autoridades indígenas de los 48 Cantones de Totonicapán han alzado su voz en un enérgico llamado de atención.

Expresando una profunda preocupación por una serie de problemáticas persistentes en el país, instan a tomar medidas concretas para abordarlas de manera urgente.

Lee también: Gobierno ve en la consulta popular una opción para destituir a la fiscal Consuelo Porras

En una manifestación frente al Palacio Nacional, las autoridades de los 48 Cantones no escatimaron críticas hacia el gobierno de Arévalo, señalando una falta de atención hacia asuntos de interés nacional. Entre las preocupaciones planteadas, resalta el creciente costo de la canasta básica, un incremento que está golpeando duramente a la población más vulnerable.

“Expresamos públicamente nuestra preocupación por el incremento de los precios de la canasta básica, el cual afecta a la población de escasos recursos”, declararon con firmeza. Además, hicieron hincapié en la necesidad de destituir a aquellos funcionarios públicos que estén implicados en actos de corrupción o que hagan un mal uso de los recursos del Estado.

Exigen destituciones

Específicamente, destacaron la urgencia de la destitución de Edwin Mazariegos, vinculado a presuntos actos de corrupción en el viceministerio de Energía y Minas, así como en otras entidades donde se han identificado irregularidades similares.

Sin embargo, una de las demandas más enérgicas de los 48 Cantones es la destitución de Consuelo Porras como fiscal general del Ministerio Público (MP). Su cuestionamiento y judicialización de los resultados de las elecciones generales de 2023, en un intento por evitar la toma de posesión de Arévalo y Herrera, ha generado una profunda preocupación entre las autoridades indígenas.

“Exigimos la pronta destitución de la fiscal general del Ministerio Público, Consuelo Porras, y los jueces aliados a la impunidad y corrupción”, enfatizaron con determinación.

Incremento de la gasolina y el gas propano

Además de estas demandas, denunciaron el alarmante incremento en los precios de la gasolina y el gas propano, así como el desproporcionado aumento en las facturas del servicio eléctrico, lo cual ha generado un malestar generalizado en la población.

También expresaron su preocupación por la suspensión del programa de fertilizantes destinado a pequeños agricultores, anunciado por el Ministerio de Agricultura, Maynor Estrada, lo cual impactará negativamente en la seguridad alimentaria del país.

Finalmente, no pasaron por alto el elevado índice de violencia y criminalidad que sigue azotando a la nación, un problema que requiere atención inmediata y medidas efectivas por parte del gobierno.