El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó los lineamientos del esquema de vacunación contra el neumococo.
Según lo referido por la cartera, la medida tiene el fin de mejorar la atención de niños mayores de 2 años que presenten condiciones de riesgo. También para quienes tienen padecimiento de enfermedades que causen efecto en su sistema inmunológico.
Lee también: Guatemala es los países más corruptos de la región, según Transparencia Internacional
En ese sentido, ampliaron el rango de edades para la vacunación. Anteriormente, este contemplaba la inmunización en niños de 2 a 12 meses. Sin embargo, las dosis ahora podrán ser aplicadas a niños mayores de 2 años que padezcan enfermedades crónicas.
#NoticiasMSPAS | El Hospital Infantil de Infectología se especializa en atender enfermedades pediátricas. Lea más aquí: https://t.co/XjgqhVp76O pic.twitter.com/STLcWGpNbm
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) January 31, 2023
El MSPAS dio a conocer que las nuevas directrices se establecieron tomando en cuenta las condiciones de riesgo. Asimismo, están dirigidas especialmente a niños con diabetes, cáncer y afecciones del corazón, pulmones, hígado, bazo y a quienes padezcan las siguientes enfermedades:
- Problemas graves del bazo.
- Enfermedades respiratorias crónicas.
- Afecciones cardiacas crónicas (congénitas o de nacimiento, cardíacas congestivas, entre otras que produzcan complicaciones y requieran medicación).
- Enfermos renales crónicos.
- Personas hepáticas crónicas.
- Diabetes tipo I y II.
- Niños con problemas de inmunosupresión (leucemia, linfoma, mieloma múltiple, virus de inmunodeficiencia adquirida, en tratamiento con quimioterapia o radioterapia y tratamiento con esteroides).
- Esplenectomía.
Vacunación
El esquema de vacunación contra el neumococo consta de tres dosis, las cuales deben aplicarse a los 2, 4 y 12 meses de edad, respectivamente.
Sin embargo, con esta actualización presentada por Salud el esquema puede variar según la condición de riesgo que presente el paciente.
Asimismo, Salud detalló que para la solicitud de dicha vacuna se requiere la boleta de referencia o receta membretada por el médico tratante. En este documento se debe describir el historial médico de vacunación del menor.
El neumococo es una bacteria que produce distintas infecciones que pueden iniciarse con una gripe y de no tratarse, podría causar infección severa que afecte oídos, garganta y pulmones, lo que da paso a una neumonía grave.
Por tal motivo, las autoridades invitan a la población a acudir a los centros de Salud para aplicar las dosis correspondientes a los menores de edad.