La Administración de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Fundada en 1961, fue durante décadas el mayor distribuidor de ayuda humanitaria en el mundo. El cierre de Usaid marca un giro en la política exterior del país.
Desde febrero pasado, la agencia estaba en proceso de desmantelamiento. Esto coincidió con los recortes del gasto público promovidos por Elon Musk, influyente aliado político y económico del actual Gobierno. A partir de hoy, el Departamento de Estado asumirá por completo la asistencia internacional de Estados Unidos.
Lee también: Alemania en alerta extrema por la ola de calor con temperaturas de hasta 38 grados
Trump pone fin a la cooperación tradicional con el cierre de Usaid
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó en un comunicado que la Usaid no había cumplido sus objetivos desde la Guerra Fría. Según él, se limitaba a sostener una red de ONG que operaban “a expensas de los contribuyentes estadounidenses”.
“Esta era de ineficiencia ha llegado oficialmente a su fin. Bajo la Administración de Trump, finalmente tendremos una ayuda exterior que priorice nuestros intereses nacionales”, declaró.
Rubio también aseguró que la agencia actuaba “como una organización benéfica” más que como un instrumento de política exterior, y que incluso respaldaba en ocasiones a “grupos antiestadounidenses” o “operaciones de cambio de régimen”.
Prometió que la nueva asistencia será “específica y limitada en el tiempo”, y que los ciudadanos estadounidenses “no deberían pagar impuestos para financiar gobiernos fallidos en países lejanos”.
Críticas globales al cierre de Usaid y su impacto humanitario
Pese a haber sido defensor de la ayuda exterior en el pasado, Rubio anunció en marzo la cancelación del 83 % de los programas de cooperación. Esto afectó cerca de 5.200 contratos a nivel global.
Durante el proceso de cierre, se informó que de los aproximadamente 10.000 empleados y contratistas de la agencia, solo 294 seguirán en funciones para mantener operaciones mínimas.
La decisión ha generado fuertes críticas por parte de expertos en ayuda humanitaria y organizaciones internacionales. Señalan que el cierre de Usaid dejará un vacío enorme en programas de salud, educación y respuesta ante crisis.
Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), publicado en The Lancet, advierte que los recortes en cooperación podrían provocar más de 14 millones de muertes prevenibles de aquí a 2030.
El estudio destaca que la Usaid tuvo un rol esencial en la reducción de la mortalidad por VIH/Sida, malaria y enfermedades tropicales desatendidas.
Creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy, la agencia nació con el propósito de canalizar la ayuda exterior estadounidense con fines de desarrollo y asistencia humanitaria. Sin embargo, también enfrentó críticas por usar esa ayuda con fines de influencia política y favorecer intereses estratégicos de Washington.