El presidente Alejandro Giammattei hizo una visita al Aeropuerto del Mundo Maya en el departamento del Petén, y ahí se refirió al trabajo que se realiza en la prevención del coronavirus y las nuevas disposiciones que se anunciarán el próximo domingo.

Las medidas que serán aplicadas desde el lunes 13 de julio a partir de las 05:00 horas, tendrán una duración por un periodo de 15 días.

Lee también: Gobierno de Guatemala prepara medidas para llegar a la “nueva normalidad”

“Forzosamente tenemos que aprender a vivir con el COVID-19, debido a que como seres humanos nuestro sistema inmunológico no reconoce este virus. No hay defensas para este virus”, dijo el mandatario.

Añadió: “Solo tenemos dos caminos: o nos da o nos salvamos que nos de, y eso se evita con la utilización de mascarilla, anteojos, guantes y no dar ‘apapachos’, solo saludarnos de lejos”.

Alejandro Giammattei anunciará el sistema de alertas

Según las declaraciones del gobernante, el próximo domingo se anunciará un sistema de alertas en la cadena nacional.

Ahí se dictarán los “parámetros” para una alerta verde, amarilla naranja o roja. Cada una de las alertas medirá los casos activos por cada 100 mil habitantes.

Con esa base, según Giammattei, “nos va a delimitar lo que es posible hacer y no se puede hacer en cada una de las alertas”.

De tal forma que los guatemaltecos se vayan acostumbrando a las alertas en cada municipio y atacar los focos de infección, reconoció el presidente.

“El municipio que mejor se porte, que menos contagios tenga, su premio será que cada día tendrá más apertura”, explicó Alejandro Giammattei.

Según el jefe del Ejecutivo, con este tipo de alertas que serían sectorizadas, se evitaría “cerrar todo el país, a no ser estrictamente necesario si el brote abarcara todo”.

Ciclo escolar reiniciará en el descenso de la curva de contagios

El ciclo escolar 2020 tendrá su reiniciación “cuando veamos que la curva vaya en descenso y se sostenga”, explicó Giammattei. Al tiempo que dijo que ya se hacen los protocolos de la industria, comercio y construcción.

Por el tema del ciclo escolar, el presidente aseguró que en mano tiene un estudio de la Universidad de Granada de España que estableció que cuatro niños contagiaron a 808 personas entre compañeros de estudio, maestros y familias.

En ese sentido, Giammattei habló de una lógica: “Los niños tienen mayor resistencia al virus, pero lo esparcen más”.

“Las alertas nos servirán para que se vaya adelantando en ciertos municipios las clases”, adelantó.

Aeropuertos del país estarán listos en 15 días

El mandatario Alejandro Giammattei se refirió también a la actividad que podrían tener de nuevo los aeropuertos.

La mayoría ya cuenta con todos los elementos de bioseguridad y en algunos solo hace falta el sistema de cámaras térmicas para el control de la temperatura.

Giammattei: “Vamos a tener los aeropuertos listos en 15 días o tres semanas. Una cosa es tenerlos listos y otra es abrirlos”.

Para abrirlos, Giammattei señaló dos parámetros:

  • Que las personas presenten un certificado que descarte contagio de COVID-19.
  • Se hablará con representantes de las líneas aéreas para certificar los vuelos y que no hay ningún problema en cuanto al aire acondicionado, debido a que esto puede convertirse en replicadores de la enfermedad.

El periodo para que los protocolos estén establecidos es de seis a ocho semanas, y posteriormente, se abrirán los aeropuertos, dijo Giammattei.