El procurador de los derechos humanos, Jordán Rodas alertó sobre la intención del Congreso de controlar el acceso a la información. Esto se dio luego que la comisión de transparencia y probidad del Congreso emita un dictamen favorable para reformar la Ley de Acceso a la Información Pública –LAIP-.
Esta iniciativa propone la creación de la Oficina Nacional de Acceso a la Información Pública –ONAIP que tendría personalidad jurídica y no dependería de otra institución. Actualmente la institución que vela por el cumplimiento de esta ley es la Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH-.
Lee también: 6 de cada 10 guatemaltecos no aprueban la gestión de Giammattei
En la danza de millones de pandemia #COVID19 y la #DepresiónTropicalETA algunos diputados quieren crear una nueva institución para regular el #AccesoalaInformación, que pudiese ser utilizada con un botín político, perdiendo la independencia que en la @PDHgt se ha garantizado pic.twitter.com/0X2Xo1gGcB
— Jordán Rodas Andrade (@JordanRodas) November 13, 2020
“Los procedimientos empleados para promoverla envían mensajes incorrectos a una población azotada por la pandemia del COVID-19 y la crisis humanitaria derivada de la tormenta Eta”, señaló el magistrado de conciencia, Jordán Rodas.
Congreso contralará dicha oficina
El cargo de director y subdirector de la ONAIP será por cuatro años y podrán removerlos por el Congreso. Estos se elegirán de una nómina de cinco candidatos que presentará la comisión de transparencia y probidad.
Actualmente la Secretaria de Acceso a la Información Pública -SECAI- adscrita a la PDH es el ente regulador de la LAIP. Con la nueva la oficina, que tendrá un presupuesto de Q30 millones, la SECAI debe trasladar toda su base de datos.
La iniciativa incluye sanciones de Q100 por cada día de atraso con un máximo de Q1 mil 500. Además, una multa del 100 % del sueldo al funcionario que obstruya el acceso a la información.