Hace una semana la comuna clausuró un tramo del periférico norte por un socavamiento a 25 metros de la superficie. Las voces de los cocodes se alzan para advertir de más peligros en otros sectores.
La municipalidad de Cobán, Alta Verapaz, clausuró el paso por el periférico norte o 6ª calle entre las zonas 4 y 10, desde la 14 avenida hasta el Puente del Arco, salida a Carchá, por tiempo indefinido para todo tipo de transporte. El motivo: se detectó un socavamiento.
Pero los hundimientos no son exclusivos de ese sector, indicaron cocodes de la ca bacera. Con la llegada de cada invierno se incrementan, aseguran.
La comuna habilitó vías alternas y restringió el parqueo de vehículos desde el parque San Marcos a la Maxi Despensa en ambos lados de la calle, con el objetivo de habilitar un carril reversible en dicho tramo.
También desviaron los buses urbanos procedentes de Carchá a rutas alternas, al igual que el transporte pesado. Todas estas medidas se tomaron porque los vecinos organizados del sector dieron la voz de alarma.
Israel Che, expresidente del Cocode de San Jorge y cercano al área del sovacamiento, afirmó que hubo retumbos previos que los vecinos comunicaron en su momento. “Luego, se abrió un agujero de aproximadamente un metro. Entonces, los residentes por cuenta propia taparon la calle para evitar accidentes. En ese momento la comuna visitó el área”, detalló.
Los días posteriores el agujero aumentó, se encuentra a 25 y 30 metros abajo de la superficie, calculó Che.
Advertencias
Del cocode del barrio Santo Tomás zona 4, cercano al socavamiento, Alejandra Aguilar indicó que aunque cambiaron la tubería de los drenajes del periférico, las calles aledañas continuaron inundándose. El agua no desfoga hacia el periférico. “Los vecinos de la 5ª calle se ven afectados y han tenido que levantar pequeñas paredes frente a sus casas para paliar las inundaciones”, comentó.
A los pilotos les advirtieron en repetidas ocasiones de tramos “irregulares” de la ruta del periférico, indicó Amilcar Cú, de la Asociación de Transportistas de Cobán. Podría tratarse de indicios de otros socavamientos, supone.
“Hay muchas partes del periférico en donde el pavimento es irregular. Por ejemplo, a la altura de la diagonal que va hacia el parque San Marcos. También nos reportaron pequeños hundimientos del tramo del parque San Marcos a la Despensa, aunque el pavimento es relativamente nuevo”, puntualizó Cú.
En otras zonas también
“Cobán es una bomba de tiempo. El problema de hundimientos es común en la cabecera y es del conocimiento de la municipalidad”, indicó Paola Cajbón, vicepresidenta del Cocode de Las Victorias.
En el área de Las Victorias sobre la calle Minerva hay una serie de hundimientos y una vivienda en riesgo. La municipalidad cambió los drenajes, dijo, en algunos sectores, pero esto no solucionó la problemática. Hay un estudio geológico que no ha sido tomado en cuenta y que muestra en dónde están todas las venas de agua en el sector. “El invierno viene a empeorar la situación y se incrementan las inundaciones”, añadió Cajbón.
Los nacimientos de agua abundantes aunados a un problema de drenajes obsoletos ponen en gran riesgo a la población. “La propia municipalidad ha reconocido en reuniones con vecinos que los drenajes ya no son funcionales”, concluyó. [Por Ana Valdez. Vía Ojoconmipisto]