La Fiscalía de Distrito de Alta Verapaz, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), desarrolló el fin de semana varios allanamientos contra el delito de extorsión.

En total fueron 50 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en varios departamentos. Entre estos Alta Verapaz, Baja Verapaz, Jutiapa, Santa Rosa y Suchitepéquez.

Lee también: La CIDH censura el “abuso de poder” del MP contra Arévalo

El “Operativo contra Extorsiones Las Verapaces” se realizó en seguimiento a investigación por cobro de extorsiones, en la que presuntamente se encuentra involucrado personal del Sistema Penitenciario, reclusos y particulares.

Como resultado se coordinó la aprehensión de 34 personas particulares.

Ellas son:

  1. Marta Alicia Chen Cabnal
  2. Osman Joaquín Arce Cruz
  3. Marta Alicia Coy Tun
  4. Mireya Karla Macz Chen
  5. Catalina May Si
  6. María Carmelina Bachan Sis
  7. Heidi Marleny Cal Gualib
  8. Ventura Tuch Ajtzip
  9. Ana Cristina Botzoc Ochoa
  10. Darlin Surama Castro Tala
  11. Carlos Geovany Choc Chen
  12. Emerson Alexander Caal Coc
  13. Juanita Maricelda Yupil Coc de Botzoc
  14. Joselyn Gabriela Michel Cuz Ventura
  15. Maria Waleska Reyes Leal
  16. Elvis Alexander David Sagüí Carlos
  17. Katherine Michelle Wellmann Milián
  18. Juan Antonio Cu Pacay
  19. Claudia Maritza Paau
  20. Antonia García de Teletor
  21. Aura Clemencia Aragón Vargas
  22. Zenaida Haydée Sagastume Portocarrero
  23. Joselin Gabriela González García
  24. Josefa Ventura Sic
  25. Irma Sub Cuz
  26. Germán Epifanio Lucía Chub
  27. Selvin Alexander Poou Pop
  28. Melani Rebeca Vaides Córdoba
  29. Albertina Hub
  30. Juana Acte Icó Cacao
  31. Ervin Armando Chub Rey
  32. Dulce Reyna Ester Reyes López
  33. Ventura Tuch Ajtzip
  34. Sorayda López

[teet https://twitter.com/MPguatemala/status/1725918764561027104 align=’center’]

Otros capturados por extorsión

También se coordinó la detención de 10 agentes de seguridad del Sistema Penitenciario del Centro de Detención Preventiva para Hombres de Cobán.

Se trata de:

  1. Romualdo Chub Mucú
  2. Hermetismo Pérez Coc
  3. Efraín Sagüí Luc
  4. Francisco Alonso Mateo López
  5. Carlos Choc Coc
  6. Fredy David Castillo Martínez
  7. Blanca Judith Sarpec Lajuj
  8. Mira Catalina Ixpatá Mejía
  9. Magda Leticia Baten Chacón
  10. Lorenza Ismael Vásquez

Además, se realizó una requisa en el centro carcelario y se notificó orden de captura contra 18 privados de libertad.

Durante los operativos se incautó un arma de fuego, 30 teléfonos celulares, una cámara, cinco tarjetas SIM, libretas de ahorro, chequeras, boletas de depósito de diferentes bancos, una memoria USB, memorias microSD, Q6,650.00 en efectivo y una motocicleta, entre otros indicios que contribuirán al fortalecimiento de la investigación.

Fiscalía de Alta Verapaz explica la forma de operar

La Fiscalía de Distrito de Alta Verapaz, que se ubica en Cobán, estableció que durante los años 2020 y 2021 crecieron las extorsiones por “talacha”. Como resultado del análisis del fenómeno criminal se identificó, durante este periodo, un total de 47 denuncias relacionadas con esta modalidad.

Se estableció que cuando capturan a un hombre y lo ingresan a un sector del Centro de Detención Preventiva para Hombres de Cobán, inicia el acoso. El jefe del sector y sus colaboradores le exigen el número de teléfono de algún familiar. Esto para pedir el pago de la extorsión denominada “talacha”.

Al contar con el número telefónico realizan llamadas constantes y envían mensajes por medio de los cuales le exigen al familiar del recluso el pago de la “talacha” para evitar que este sea agredido físicamente.

Posteriormente, cuando los extorsionistas negocian con los familiares, los acosan. Les dicen que entre más se demoren en conseguir el dinero producto de extorsión, más castigos o agresiones físicas sufrirá el privado de libertad. A manera de presión psicológica, obligan a la víctima a hablar con sus parientes para solicitar el pago.

El familiar de la víctima, al momento de acceder al pago de la “talacha”, recibe de los extorsionistas distintos números de cuenta. Todos están asociados a una entidad bancaria. Estos se los envían mediante aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp). También por mensajes de texto de la red de telefonía.

Al pagar la “talacha”, los extorsionistas exigen fotografías del depósito bancario. En caso de no estar conformes con la cantidad depositada, exigen más dinero. Se logró establecer la vinculación, con este delito, de personal del Centro de Detención Preventiva para Hombres de Cobán.

*Tomado de www.mp.gob.gt/