Un informe del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR) revela cifras preocupantes sobre la maternidad adolescente en Guatemala.
Entre enero y noviembre de 2024, se registraron 52,996 nacimientos de madres de entre 10 y 19 años, una situación que genera preocupación por los riesgos para la salud y las consecuencias sociales.
Lee también: Conoce el calendario de la Semana Santa 2025 en Guatemala
Alta Verapaz lidera los casos de madres adolescentes
Alta Verapaz encabeza el listado con 6,663 nacimientos de madres adolescentes, seguido por otros departamentos. Este problema representa un desafío para la salud pública en el país y requiere atención urgente.
Lo más alarmante es el registro de cuatro niñas de 10 años que dieron a luz, dos en Chiquimula, una en Quiché y otra en Sacatepéquez. Además, seis niñas de 11 años también se convirtieron en madres, evidenciando la vulnerabilidad de las menores ante situaciones de embarazo precoz.
Impacto y acciones necesarias
Según el OSAR, el embarazo adolescente interrumpe los proyectos de vida de las niñas, limita sus oportunidades educativas y laborales, y aumenta el riesgo de complicaciones obstétricas. “Estas cifras son una llamada de atención sobre la necesidad de fortalecer las acciones de prevención del embarazo adolescente”, señalaron representantes de la organización.
Disparidades regionales
Los departamentos de El Progreso, Sacatepéquez y Sololá registraron los menores números de nacimientos de madres adolescentes.