El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, instó al Gobierno de Guatemala a “garantizar la integridad del proceso electoral”. Además de respetar la voluntad de los votantes” en unas elecciones “libres y justas”. Esto en referencia a los recientes intentos de socavar el derecho a voto en los comicios generales.

El alto comisionado secundó así el llamamiento del pasado sábado del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Instó a “proteger a los votantes de cualquier forma de coerción”. Esto después de que el 12 de julio la Fiscalía General guatemalteca y un juez de primera instancia pidieran la suspensión del Movimiento Semilla, que lideró los votos, por supuestas irregularidades en su constitución.

Lee también: Militares estadounidenses declaran bajo juramento haber visto OVNIS

“Las elecciones libres y justas y la separación de poderes son claves para mantener el Estado de derecho y son la base de una democracia que protege y promueve los derechos humanos”, destacó Türk en el comunicado emitido por su oficina.

ONU sigue de cerca las elecciones en Guatemala

El candidato presidencial del partido Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, y la líder del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la exprimera dama Sandra Torres, fueron los más votados en la primera vuelta celebrada el 25 de junio. Y, en principio deben enfrentarse en la segunda, el próximo 20 de agosto.

La solicitud del poder judicial de suspender el partido de Arévalo la rechazó dos días después la Corte de Constitucionalida (CC). Algo que le permitirá concurrir en esa segunda vuelta.

Türk pidió que se vele también por el trabajo “independiente y sin injerencias indebidas” del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además de la Oficina del Registro Civil. Esto después de que el MP ordenara el registro de la sede de la primera de estas instituciones. Y ocurrió tras dar el visto bueno a los resultados de la primera vuelta.

Ante los intentos de socavar el proceso electoral por parte del Poder Judicial, el alto comisionado mostró preocupación por “los crecientes niveles de desconfianza y polarización” de la sociedad guatemalteca, reflejados en las manifestaciones que se suceden en Ciudad de Guatemala, la capital del país, desde hace semanas.