La bancada UNIONISTA designó al diputado Álvaro Arzú Escobar como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso. Esta comisión se encarga de supervisar el trabajo del procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas.
En la pasada legislatura uno de los congresistas más críticos hacía el trabajo de Rodas fue Álvaro Arzú Escobar. De hecho, durante la presidencia del Congreso de Arzú Escobar se intentó remover al procurador luego de que este intentó frenar la salida de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-.
Lee también: Hay 11 acciones contra la juramentación de Mynor Moto como magistrado
#Actualización
— MP de Guatemala (@MPguatemala) January 27, 2021
Unidad contra la Pornografía Infantil de la Fiscalía contra la Trata de Personas finaliza diligencia de allanamiento y coordina con la #PNC la aprehensión de Kevin Armando Osorio Piril de 25 años de edad. https://t.co/EUHodY0BHH
Durante la presidencia de Arzú Escobar se le retuvo Q20 millones a la PDH para el pago de las prestaciones de ley de los empleados, en 2019. Luego, el 14 de enero de 2020, la nueva legislatura le entregó a Rodas esos Q20 millones faltantes para que cancelara los pagos pendientes.
La Contraloría General de Cuentas -CGC- accionó después contra el procurador.
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso es la que conoce cualquier solicitud de remoción contra el procurador. Además, es el canal de comunicación entre el magistrado de conciencia y el organismo Legislativo.
Comisión de la Defensa Nacional es de TODOS
La Comisión de la Defensa Nacional es presidida por el diputado José Ubico de la bancada TODOS. Este diputado fue condenado en Estados Unidos en 2003 a 46 meses de cárcel por tráfico de heroína. Durante el juicio, Ubico se declaró culpable y fue incluido en la lista de funcionarios corruptos de los departamentos de Estado y Defensa de Estados Unidos.