Perú comenzó este lunes una nueva ampliación de la cuarentena para combatir el COVID-19 con un descenso en la cantidad de casos reportados. Además, también se reactivaron algunos sectores económicos y se inició la intervención de mercados populares, principales focos de contagio en el país.
El pasado jueves, el aislamiento social fue ampliado hasta el 24 de mayo en Perú. El presidente Martín Vizcarra, informó de un incremento de 1 mil 515 casos con relación al domingo, así como 72 nuevos fallecidos.
Las autoridades también anunciaron el aún tímido reinicio de la etapa de reactivación económica, con la entrada en actividad de poco más de 200 empresas textiles y de confecciones. Por otro lado, al menos 15 mercados fueron cerrados por incumplir normas sanitarias.
Aunque siguen habiendo infectados por la epidemia, las cifras marcan tendencia a la baja desde el fin de semana. La cifra cayó a poco más de 1 mil 500 respecto a la semana pasada, que fue de unos 3 mil 500 al día.
De esa manera, Perú llegó a un total de 68 mil 822 detectados, tras haberse realizado 512 mil 869 pruebas de la enfermedad, entre rápidas y moleculares.

Primera fase de reactivación
Casi dos meses después de que se decretara la cuarentena en el país, este lunes comenzó la primera fase de la reactivación económica. Se aprobó la operación de 208 empresas textiles, confecciones, comercio electrónico y restaurantes. Estas acreditaron las normas sanitarias exigidas por las autoridades para volver a operar.
La ministra de la Producción Rocío Barrios, señaló que las empresas cumplieron con todos los requisitos en los últimos días. Además, indicó que estarán revisando más solicitudes para la reapertura de operaciones de empresas.
Según lo anunciado a comienzos de este mes por el Ejecutivo, la primera fase de la reapertura comprende a la minería e industria, construcción, transportes y comunicaciones, y servicio y turismo.
La ministra dijo que en esta primera semana se plantea habilitar entre 2 mil 200 y 2 mil 500 restaurantes en Lima Metropolitana. Solo podrán hacer entregas a domicilio y, en una segunda etapa, se planea incluir a las peluquerías, zapaterías y lavanderías, entre otras actividades.
Intervención en mercados
Después de insistir durante los últimos días en que los mercados populares se han convertido en el principal foco de contagio de COVID-19 en el país, las autoridades comenzaron a intervenir en estas instalaciones para verificar sus condiciones de salubridad.
Al respecto, el ministro de Defensa, Walter Martos, indicó que hasta el momento se han cerrado más de 15 mercados en todo el país por no cumplir con los protocolos de sanidad y seguridad. Los mismos fueron establecidos para la cuarentena por el Ministerio de Agricultura y Riego -MINAGRI-.
“Durante este mes vamos a operar en 36 mercados -más-, donde haremos las intervenciones y si tenemos la capacidad en una segunda fase vamos a intervenir en 386 mercados”, anunció.