Tras la reunión entre el presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ambos gobiernos acordaron un aumento del 40 % en los vuelos de deportados.

Este incremento incluirá tanto guatemaltecos como migrantes de otras nacionalidades que repatriarán desde el país.

Lee también: Enjambre sísmico sacude Guatemala: Sismos de hasta 5.8 grados

Guatemala amplía su capacidad para recibir retornados

El presidente Arévalo afirmó que Guatemala reforzará su infraestructura para garantizar el retorno de más ciudadanos.

“En este marco, hemos acordado aumentar en un 40 por ciento el número de vuelos de personas deportadas, tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades para su posterior repatriación”, declaró.

Los detalles operativos de esta ampliación se definirán en mesas de trabajo binacionales, donde se discutirán aspectos logísticos para la repatriación efectiva de los extranjeros.

¿Guatemala se convierte en un “tercer país seguro”?

Algunos medios internacionales han señalado que este acuerdo convierte a Guatemala en un “tercer país seguro”. Sin embargo, el mandatario rechazó esta interpretación y aclaró que el convenio no contempla esa figura.

“No se habló de convertir a Guatemala en un tercer país seguro. Es un arreglo migratorio que aborda la seguridad y el factor humanitario de la repatriación”, enfatizó Arévalo.

Repatriación de extranjeros desde Guatemala

El presidente explicó que los migrantes de otras nacionalidades que lleguen a Guatemala serán enviados a sus países de origen de manera progresiva. Sin embargo, la logística de este proceso aún se encuentra en fase de discusión en las mesas bilaterales con Estados Unidos.

Este acuerdo representa un cambio en la política migratoria de Guatemala, que busca gestionar de manera más eficiente la llegada de migrantes deportados desde Estados Unidos.