El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, pidió este lunes al Congreso que expulse a los corruptos del sistema judicial antes de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia para el período 2024-2029.
En un mensaje difundido por sus canales oficiales, Arévalo instó a los diputados a seguir el “espíritu de cambio” que el país necesita, asegurando una renovación del Organismo Judicial, la cual ocurre cada cinco años según la ley guatemalteca.
Recibimiento de las nóminas para las magistraturas
Este lunes, el Congreso recibió las nóminas de 26 candidatos para 13 magistraturas titulares de la Corte Suprema. Además, 300 postulantes para 220 jueces de salas de Apelaciones, ambos para el período 2024-2029.
En los próximos días, el Congreso llevará a cabo la votación para designar a la nueva Corte Suprema y los jueces de salas de Apelaciones. Este proceso es considerado clave en la lucha contra la corrupción en Guatemala, según varios expertos.
Es siempre un gusto poder encontrarme con uno de los líderes de nuestro hemisferio y que es, además, un gran amigo personal y de Guatemala. 🇬🇹🤝🏼🇨🇱 pic.twitter.com/JzUVn26Chy
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 23, 2024
Arévalo destaca el papel de la sociedad
“Los retos en materia de justicia son inmensos”, subrayó Arévalo. Añadió que el papel de la observación y fiscalización social es fundamental para evitar que una minoría corrupta interfiera en el sistema judicial.
La actual elección de la Corte Suprema significará una renovación casi total, ya que de los 26 candidatos, solo tres son magistrados titulares en funciones.
Importancia de la nueva elección
Expertos y procesos judiciales han señalado que la elección del Supremo en 2014 y 2019 estuvo influenciada por grupos políticos. Por ello, la actual designación es crucial para el futuro de la lucha anticorrupción en el país.
Las comisiones postuladoras, encargadas de seleccionar a los candidatos para el Supremo y las salas de Apelaciones, finalizaron su labor este lunes tras semanas de trabajo y votaciones.
“Hoy entregamos la nómina al Congreso, un aporte muy importante para el país”, aseguró Miquel Cortés Bofill, presidente de la comisión que eligió a los magistrados del Supremo.
El rector de la Universidad Rafael Landívar, donde se llevó a cabo la elaboración del listado, recordó que hubo intentos de retrasar el proceso, pero finalmente se cumplió con la ley.