El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, afirmó este lunes que “no puede haber democracia sin justicia social” y subrayó la importancia de que la población elija libremente a sus dirigentes.

Durante su intervención en el Foro Centroamericano de Donantes 2024, el mandatario resaltó la necesidad de que los gobernantes estén sujetos al control del pueblo y alertó sobre el peligro del autoritarismo en la región centroamericana.

Lee también: Bancos tendrán asueto por conmemoración del Día de la Raza

Peligros del autoritarismo en la región

Arévalo de León, quien hoy cumple 66 años, señaló que tanto en el pasado como en el presente, la tiranía ha sido una amenaza en Centroamérica. “Nuestra región conoce demasiado bien esa experiencia”, expresó el mandatario, refiriéndose a las tendencias autoritarias que persisten en algunos países.

El foro, que se realiza desde 2010 y es organizado por la Fundación Internacional de Seattle, tiene lugar en Antigua Guatemala, a 50 kilómetros de la capital. Cuenta con la participación de líderes de diversos sectores, como el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley.

Democracia legítima y funcionamiento efectivo

En su discurso, Arévalo enfatizó que los gobiernos democráticos no solo deben ser legítimos, sino también eficaces en la entrega de beneficios para la población. “Deben funcionar para entregar los frutos de la democracia”. Así dijo el presidente, quien asumió su cargo en enero de 2024 tras una victoria sorpresiva en las elecciones del año anterior.

Persecución judicial tras la victoria de Arévalo

Desde su triunfo electoral, Arévalo y su partido, Movimiento Semilla, han enfrentado persecución judicial. La Fiscalía de Guatemala, cuyas autoridades han sido sancionadas por Estados Unidos por corrupción, ha presentado cargos contra varios miembros del partido. Una de las principales figuras, la exdiputada Ligia Hernández, lleva más de un mes en prisión acusada de delitos electorales. Asimismo, el periodista José Rubén Zamora Marroquín cumplió 800 días encarcelado sin juicio, en lo que expertos califican como una persecución política.

El foro contó con la asistencia de alrededor de 900 participantes, incluidos dirigentes de sectores privados y gubernamentales de la región.