El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó un amparo la tarde de este lunes, en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para que suspenda las acciones inconstitucionales que ha dirigido el Ministerio Público y el juez séptimo de primera instancia penal, Fredy Orellana y que socavan la institucionalidad del Estado.

Arévalo llegó a la CSJ junto con la vicepresidenta electa, Karin Herrera. A ellos los acompaño un grupo de ciudadanos que llegaron a acuerpar las acciones de Arévalo, y protestar contra la fiscal general, María Consuelo Porras, que ha emprendido acciones en contra del proceso electoral.

Lee también: OEA es categórica sobre la democracia en Guatemala

“Juntos, presentamos un amparo y decimos de manera contundente ‘Fuera Golpistas’. Trae tu bandera azul y blanco y defendamos el derecho a construir un mejor futuro. Solicitamos que se ponga fin a las acciones del Ministerio Público (MP), que ponen en riesgo la democracia, y responsabilizó a la fiscal general Consuelo Porras, a quien acusa de orquestar un ‘golpe de Estado’ para evitar que asuma el poder”.

Añadió: “Tenemos claro que el país necesita salir de esta crisis política que está siendo causada por quienes están intentando conculcar los derechos de los guatemaltecos. Lo antes posible necesitamos restablecer la tranquilidad, eliminar la incertidumbre, poder permitir que sigamos trabajando en el traspaso de información, que es el elemento central de la transición política, para permitir que las autoridades que entran y asumen el poder el 14 de enero tengan toda la información posible para poder comenzar de manera efectiva sus acciones”.

Las acciones en contra de la democracia de Guatemala

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, dirigió un allanamiento en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE). Ahí los fiscales abrieron cajas que contenían votos de la primera vuelta electoral del 25 de junio.

Según el fiscal, el operativo nació de la denuncia de un ciudadano. La acción la rechazaron varios sectores en Guatemala y por la comunidad internacional.

En ese sentido, el presidente electo considera que la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos fue clarísima y contundente. Se ha señalado precisamente los alcances con los que se ha venido vulnerando el orden legal. Además, la medida en que esto constituye un ataque al proceso electoral y una amenaza contra la democracia.

Login

Welcome to Typer

Brief and amiable onboarding is the first thing a new user sees in the theme.
Join Typer
Registration is closed.