La audiencia de primera declaración del exdiputado y excandidato presidencial, Estuardo Galdámez se programó para el 7 de enero. La Fiscalía Especial contra la Impunidad –FECI- señaló al también militar en situación de retiro en dos casos de corrupción.
A Galdámez se le capturó el 23 de diciembre y se le sindicó de tráfico de influencias y asociación ilícita en el caso Asalto al Ministerio de Salud. La jueza Ericka Aifán del juzgado de Mayor Riesgo D decidirá si lo liga a proceso o no.
Lee también: Presidente Giammattei promete casas para los afectados por Eta e Iota
La audiencia de primera declaración de Estuardo Galdámez fue reprogramada para el 7 de enero del 2021. Es sindicado de tráfico de influencias y asociación ilícita dentro del caso Asalto al Ministerio de Salud, la jueza Ericka Aifán será quien decida si es ligado a proceso. pic.twitter.com/b2NXPOg1Hx
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) December 28, 2020
En horas de la noche del 23 de diciembre fue detenido Estuardo Galdámez por la Policía Nacional Civil –PNC- en el Mezquital, Villa Nueva del departamento de Guatemala. Se desconoce las circunstancias de la captura porque el exdiputado aseguró que se entregó. No portaba documentos de identificación y tenía una herida en la cabeza.
Investigaciones contra Galdámez
El 15 de enero del 2020, después de haber perdido la inmunidad, los fiscales hicieron operativos para capturar a Galdámez, pero se fugó. El entonces diputado no llegó a la última sesión del Congreso por temor a su captura.
La FECI lo señaló en dos casos, en uno se le acusa de haber recibido Q200 mil de financiamiento ilícito por el Partido Patriota. En el segundo caso se le sindica de los delitos de asociación ilícita, violación a la Constitución, cohecho pasivo y lavado de dinero u otros activos.
Se le señala de estar involucrado en el caso Subordinación del Legislativo al poder Ejecutivo. Galdámez fue candidato a la Presidencia de Guatemala en las pasadas elecciones, representaba al entonces partido oficialista FCN-Nación.