Guatemala suma 243 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer bimestre de 2022, un 19,7 % más que en el mismo período del año anterior, informó este martes el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).
Según la institución del Ministerio de Economía, en enero llegaron al país 125 millones de dólares de capital extranjero; mientras que en febrero fueron otros 118 millones de dólares.
Lee también: Capturan a hombre que intentó renovar pasaporte con cita falsa
De acuerdo con cifras oficiales, el primer bimestre de 2022 fue un 19,7 % superior a la Inversión Extranjera Directa del mismo período en 2021; que ascendió a 203 millones de dólares.
La coordinadora general del Pronacom, Karin de León, explicó en un comunicado de prensa que los 243 millones de dólares del primer bimestre de este año generarán al menos 1 mil 941 nuevos empleos en el país.
“Esto es el reflejo de las oportunidades que Guatemala está ofreciendo. La confianza que las empresas extranjeras han descubierto en el país para instalarse y del trabajo público-privado que se ha realizado en el marco del proyecto ‘Guatemala No se Detiene'”, subrayó.
Según la funcionaria, para el 2022 se ha establecido una meta de Inversión Extranjera Directa de 1 mil 500 millones de dólares.
Los recursos foráneos que llegan a Guatemala tienen como destino, principalmente, los sectores de:
- Manufacturas
- Agroindustria
- Comunicaciones
- Vestuario y textiles
- Turismo
- Alimentos y bebidas
Guatemala y la inversión extranjera
Según el Pronacom, la ubicación geográfica y la situación política y económica que se vive a nivel mundial le permite al país atraer empresas que quieren acercarse a sus principales mercados.
El año pasado, Guatemala se fijó una meta de 1 mil 200 millones de dólares de inversión extranjera. Pero se triplicó y sumó 3 mil 422 millones de dólares debido, en gran parte, a la venta de las acciones de los socios guatemaltecos de la empresa telecomunicaciones Tigo (nombre comercial de Comcel) a la firma Millicom, con sede en Luxemburgo; esto por cerca de 2 mil 200 millones de dólares, de acuerdo con el Pronacom.
Hoy se publicó en el @DiariodeCA el Acuerdo Gubernativo 65-2022 que contiene las Reformas al Reglamento de la Ley de #ZonasFrancasGT. Desde #PRONACOM continuamos impulsando esfuerzos que contribuyen al fortalecimiento del Clima de Negocios en🇬🇹
— PRONACOM Guatemala (@PRONACOMGT) March 14, 2022
📰➡️ https://t.co/frkuXTvuma pic.twitter.com/10xYrSoQEs