Los casos de dengue en Perú, que superan los 22 mil, se incrementaron en las regiones del sur del país, específicamente en la región Cuzco. En la zona se reportan 561 casos en lo que va del año, según declaró este viernes una fuente sanitaria en esa jurisdicción.
La provincia de Pichari reportó 144 casos, la de Kimbiri tiene 86 casos y la ciudad de Quillabamba tiene 184. Así lo explicó el director de Atención Integral de la Salud de la Gerencia de Salud de Cusco, Pablo Grajeda, a RPP Noticias.
Lee también: La empresa matriz del intervenido Silicon Valley Bank, se declara en bancarrota
“Toda esta semana nuestro equipo está trabajando en la zona: infectólogos, epidemiólogos, entomólogos. Estamos haciendo un plan de acción y una intervención integral”, añadió.
Grajeda advirtió que la población se opone, en la mitad de los domicilios, a permitir que los equipos ingresen a realizar la fumigación para eliminar el mosquito vector “aedes aegypti”.
"La epidemia de #Dengue 2023 romperá todos los récords históricos de casos y muertes"
— Antonio M Quispe MD PhD 🇵🇪 (@drantonioquispe) March 11, 2023
En lo que va del año y antes de que Yaku multiplicara a la n los criaderos de mosquitos ya se reportaba 21 muertos y un incremento del 75% de los casos de dengue vs 2022, en el Perú!!! pic.twitter.com/t66tushymG
En Cuzco, se reportó un fallecido por dengue en Kimbiri, de un total de 26 a nivel nacional, mientras que 12 personas están hospitalizadas.
Llamado de emergencia para prevenir más contagios de dengue en Perú
Esta semana, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las autoridades sanitarias nacionales, regionales y locales a reforzar las acciones de prevención y atención ante el incremento de casos de enfermedades infecciosas ocasionadas por las lluvias, desbordes y huaicos o deslizamientos, producidos en distintas regiones del país.
La Defensoría indicó que, hasta el momento, se han registrado 22 mil 841 casos y 26 personas fallecidas, siendo las regiones de Ucayali, Loreto, Piura, San Martín, Huánuco, Madre de Dios y Junín las que presentan un mayor número de casos.
Asimismo, el porcentaje de casos de este año es 67,8 %, mayor al 2022, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud.