Representantes de los pueblos indígenas de Guatemala denunciaron este miércoles que la elección de magistrados del Supremo y las cortes de apelaciones para el periodo 2024-2029 careció de transparencia.

Las críticas surgieron tras la designación de 156 magistrados titulares el martes pasado.

Lee también: Congreso elige 156 jueces de para Salas de Apelaciones

Rechazo de las autoridades indígenas por la elección de magistrados

En un comunicado, las autoridades indígenas de Sololá, Totonicapán y Santa Cruz del Quiché, junto con otros representantes, expresaron su repudio ante las negociaciones en el Congreso.

Señalaron que el proceso mostró la putrefacción del sistema para elegir magistrados, ignorando las peticiones y observaciones hechas por la sociedad civil.

Denuncias de corrupción en el proceso

Organizaciones civiles denunciaron que más de 60 magistrados electos tienen antecedentes de corrupción, incluyendo su participación en el amaño de la elección de 2020.

La votación se llevó a cabo sin entrevistas a los candidatos ni consideración de los señalamientos presentados.

La elección de magistrados estuvo influenciada por alianzas políticas, en particular las bancadas Vamos y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Aunque el partido Semilla elogió el proceso, las críticas por la falta de transparencia continúan.

Preocupación internacional

La Organización de Estados Americanos (OEA) y otros entes internacionales vigilaron la elección debido al deterioro del sistema de justicia en Guatemala, marcado por el exilio de operadores de justicia y periodistas.

La CICIG denunció que las elecciones de 2014 y 2020 también fueron manipuladas.