La diputada de la bancada Semilla, Lucrecia Hernández Mack, elaboró junto a un equipo de trabajo, un informe de análisis de ejecución presupuestaria, adquisiciones y abastecimiento de emergencia con relación a la crisis que vive Guatemala por el coronavirus.
Dicho informe contempla los eventos que se han hecho entre marzo, mes desde que se dio a conocer el primer caso positivo en nuestro país, hasta el mes de junio del presente año.
Lee también: Gobierno no logra comprar equipo para protección de médicos
En dicho documento, la parlamentaria explica cuál es la ejecución presupuestaria global del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-. En ese sentido, se detalló que las autoridades salubristas han ejecutado únicamente el 3.74 % de su presupuesto.
El presupuesto destinado a la pandemia del COVID-19 inició a ejecutarse en el mes de abril, señaló el informe. En dicho mes, la ejecución fue de 0.49 % y para mayo se ejecutó otro 2.51 % para un total de 3 % en dos meses.
Posteriormente, se dio el cambio de autoridades en el Ministerio de Salud, variante que de acuerdo al informe de la diputada Hernández Mack “no se percibe ningún cambio en la ejecución presupuestaria”.
“Esto indica que los cambios de autoridades no representaron una mejora, puesto que la ejecución del presupuesto continuó siendo baja y sin mayor incidencia”, describió la funcionaria.
Esto dispone el Ministerio de Salud para atender la crisis del coronavirus
El presupuesto inicial designado al Ministerio de Salud fue de Q8 mil 197 millones 200 mil, con modificaciones internas de Q140 millones. Posterior a eso, debido a la pandemia, que originó ampliaciones, el presupuesto vigente al 31 de mayo era de Q9 mil 963 millones 200 mil.
En dos meses, Salud adjudicó más de ocho mil compras
Otro de los detalles presentados fue la adquisición para el gasto en temas relacionados al coronavirus. En ese aspecto, del 13 de marzo hasta el pasado 4 de mayo, el Ministerio de Salud adjudicó un total de 8 mil 702 compras, y hubo 4 mil 595 de compras en total, que fueron finalizadas, anuladas y declaradas como desiertas.
También se reflejó que con el cambio de autoridades, “la adjudicación de compras no ha sufrido cambio alguno”.
Otros hallazgos que refleja el informe de análisis de ejecución presupuestaria, adquisiciones y abastecimiento:
- Baja ejecución presupuestaria.
- IGSS tiene mejor desempeño en la ejecución y adquisiciones frente a Salud.
- Áreas de Salud con mejor desempeño de ejecución y compras que hospitales nacionales.
- Abastecimiento suficiente pero no para equipo de protección personal, insumos médico-quirúrgicos y medicamentos para la emergencia.
Ante ello, Lucrecia Hernández Mack y su equipo que trabajó dicho informe recomiendan lo siguiente a las autoridades involucradas en esta pandemia del coronavirus:
- Mejorar la conducción técnico-política en la gestión de recursos para la emergencia.
- Desarrollar un plan de transparencia y rendición de cuentas sobre la utilización de fondos de emergencia, información financiera, adquisiciones y recursos humanos.
- Publicar y transparentar los niveles de abastecimiento de la red de servicios, desagregado por insumos médico quirúrgico, medicamentos y equipo de protección personal.
- Reorganizar la gestión administrativa y financiera persiguiendo resultados posibles, no deseables.
- Mejorar la comunicación interna y externa sobre procesos administrativos, epidemiológicos, técnicos, financieros y recursos humanos.
- Desarrollar lineamientos para compras por excepción generales y capacitaciones en línea para fortalecer capacidades en unidades ejecutoras.
- Mejorar la relación con el Congreso de la República, personal de Salud, ciudadanía y medios de comunicación.
¿Cómo ha sido la ejecución presupuestaria de los fondos aprobados por el Congreso para el MSPAS? Descarga aquí el análisis que hizo @hernandezmack y su equipo cruzando datos de SIGES, SICOIN, Guatecompras y el Tablero de Control de Estado de Calamidad: https://t.co/29r1etitkm
— Bancada Semilla (@BancadaSemilla) July 13, 2020