La bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), ha pedido al mandatario Bernardo Arévalo, la destitución del presidente del IGSS, José Adolfo Flamenco Jau. En la petición se le señala de ser indolente ante la opacidad, corrupción, negligencia e incapacidad que se vive en el seguro social.
En conferencia de prensa, el diputado Orlando Blanco, ha asegurado de que la gestión del presidente Flamenco se ha caracterizado por la opacidad. Además, señala que ha habido despilfarro y el saqueo sistemático de esa institución, la que maneja un presupuesto de casi los Q20 mil millones al año.
Lea también: Se establece la creación temporal de la Comisión Nacional contra la Corrupción
“Le estamos solicitando al presidente Bernardo Arévalo, que lo destituya, que haga el análisis correspondiente y que proceda a la destitución del presidente del IGSS. Por ser un agente de la corrupción, por ser un agente opaco y ser un agente que se ha prestado al saqueo sistemático. Este saqueo se ha traducido en un mal servicio a las personas que visitan el IGSS”, señala el congresista.
El diputado Orlando Blanco de la Bancada VOS, ha presentando una solicitud formal al Presidente Bernardo Arévalo para que se destituya al Presidente de la Junta Directiva del IGSS, José Flamenco, por diferentes actos de corrupción ⬇️#BancadaVOS #IGSS #Destitución pic.twitter.com/E2D4mogtMb
— Canal Antigua (@CanalAntigua) February 14, 2024
La misiva, firmada por el jefe de bancada, Jairo Flores; el subjefe de bloque, José Chic, y el diputado Blanco, argumenta la situación que atraviesa el IGSS. Afirman que las áreas administrativas y operativas sufren por la corrupción y negligencia, y que Flamenco no ha hecho nada para evitarlo.
Piden que destitución del presidente del IGSS sea inmediata
“Como miembros de la Bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad -VOS-, solicitamos de manera inmediata su oportuna intervención para la destitución. Pues sus actos, incluyendo la negativa de rendir cuentas, ha reducido y opacado la visión y misión con la cual fue creado el IGSS”, se lee en el documento.