El Banco Mundial anunció su participación para distribuir hasta 430 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus. Estas serían las suficientes para administrar a 250 millones de personas en 92 países de ingresos bajos y medios.

“Este mecanismo importante y oportuno de financiación permitirá que COVAX distribuya dosis adicionales”. Afirmó así Seth Berkley, ejecutivo principal de la Alianza para las Vacunas GAVI en un comunicado.

Lee también: Suecia donará un millón de dosis de vacunas anticovid al programa COVAX de la OMS

Desde el comienzo de la pandemia el Banco Mundial ha aportado más de 157 millones de dólares. Esto con la finalidad de lidiar con los impactos sanitarios, económicos y sociales del COVID-19.

Según el Banco, que calificó esta como “la respuesta más rápida y grande en la historia” de la institución, estos fondos han ayudado a más de 100 países a fortalecer sus sistemas de salud. Además de proteger a los pobres y el empleo y emprender la recuperación.

“El acceso a las vacunas sigue siendo el mayor reto que los países en desarrollo enfrentan para proteger a sus pueblos del impacto de la pandemia”, indicó el presidente del BM, David Malpass.

“Este mecanismo impulsará suministros nuevos y permitirá que los países aceleren la compra de vacunas”, añadió. “También proporcionará transparencia acerca de la disponibilidad, precios y calendarios de entrega”.

Alianza para la distribución de vacunas

El acuerdo involucra a COVAX, una alianza que incluye a la Coalición para Innovaciones en la Preparación para Epidemias -CEPI-, la Alianza Vacunas GAVI, y la Organización Mundial de la Salud.

Según el BM esta colaboración “es la única iniciativa global que trabaja con los Gobiernos y los fabricantes para asegurar que las vacunas para el COVID-19 estén disponibles en todo el mundo. Tanto para los países de más altos ingresos como para los de ingresos más bajos”.

Los países en desarrollo participantes tendrán una “visibilidad mayor de las vacunas disponibles, las cantidades en que están disponibles y los cronogramas de distribución. Esto les permitirá asegurarse que obtienen dosis más temprano, y prepararse para las campañas de vacunación”.