La calificadora internacional Fitch Ratings ha mejorado la perspectiva crediticia de Guatemala, pasando de “estable” a “positiva”, mientras mantiene su calificación soberana en BB. Este reconocimiento refuerza la confianza en la política económica del gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera.

El Ministerio de Finanzas Públicas atribuye este avance al sólido crecimiento económico, el manejo prudente de la política fiscal y monetaria, y el aumento en las reservas internacionales. También destacó los avances en gobernanza y reformas institucionales como factores determinantes.

Lee también: Guatemaltecos en EE.UU. envían más remesas por miedo a deportaciones

Crecimiento económico y manejo fiscal

Fitch Ratings señaló que la estabilidad económica de Guatemala y su enfoque en la sostenibilidad financiera han sido clave para resistir un entorno internacional desafiante. Las inversiones en infraestructura y las políticas fiscales proactivas permiten atender los cuellos de botella sociales sin comprometer la estabilidad.

El Ministerio de Finanzas destacó su compromiso de mantener un diálogo constante con actores internacionales para garantizar el fortalecimiento de la perspectiva crediticia y el posicionamiento del país como un destino atractivo para la inversión.

Reunión clave con Fitch Ratings

El 18 de enero, representantes de Fitch Ratings visitaron Guatemala para evaluar su desempeño económico y fiscal. Durante esta visita, las autoridades presentaron los resultados económicos de 2024, los planes presupuestarios de 2025 y la estrategia de financiamiento a mediano plazo.

Patricia Joachín, viceministra de Ingresos y Evaluación Fiscal, resaltó los avances en gobernanza y el sólido crecimiento económico del país. Por su parte, Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala, destacó que esta mejora en la perspectiva crediticia refleja el reconocimiento a la gestión financiera nacional.

Un paso hacia el grado de inversión

La actualización a una perspectiva positiva acerca a Guatemala a obtener el grado de inversión, lo que fortalecerá su perfil financiero en el ámbito internacional. Esta es la primera de tres evaluaciones previstas para 2025, un año que será crucial para consolidar el crecimiento económico y las reformas estructurales.

El Ministerio de Finanzas Públicas aseguró que continuará trabajando en la gobernanza económica, fomentando el desarrollo sostenible y fortaleciendo las relaciones con los mercados internacionales. [AGN]