El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, firmó este lunes la Declaración de Chapultepec, un convenio internacional que defiende la libre emisión del pensamiento.
Como invitado especial, asistió el periodista José Rubén Zamora, quien fue testigo de la firma de este importante documento.
Lee también: Deportaciones de guatemaltecos en 2024 superan cifras del año pasado
Compromiso de Arévalo con la libertad de expresión
“Detrás de esta firma está el compromiso personal y el compromiso de mi Gobierno por respetar, garantizar y defender el derecho a la libre expresión,” declaró Arévalo de León en el evento. Además, subrayó que “no hay democracia sin libertad de prensa, y no hay libertad de prensa sin democracia,” destacando el valor de este principio en una sociedad democrática.
La Declaración de Chapultepec es un instrumento que establece principios sobre la libertad de expresión y prensa. Con esta firma, Guatemala se une a países como Paraguay, Ecuador, República Dominicana, Chile, Costa Rica, Colombia, Brasil y Perú en el compromiso por proteger estos derechos.
#EnElPaísDCA | Presidente @BArevalodeLeon firmó está tarde la Declaración de Chapultepec y reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la libertad de prensa.
La actividad se llevó a cabo en el Salón Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura.
✍🏻 @dca_perez
📷… pic.twitter.com/wXUL3V9kLY— Diario de Centro América (@DiariodeCA) November 11, 2024
José Rubén Zamora: símbolo de la defensa de la libre expresión
El acto contó con la presencia de José Rubén Zamora Marroquín, periodista y expropietario de El Periódico, quien fue encarcelado durante más de dos años tras denunciar supuesta corrupción en el Gobierno de Alejandro Giammattei. La liberación de Zamora en octubre de 2024 se considera un avance en la defensa de la libertad de prensa en el país, y Arévalo lo describió como símbolo de lucha por estos derechos en Guatemala.
Apoyo de la Sociedad Interamericana de Prensa
José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), calificó la firma como “un día muy especial” para Guatemala. Dutriz destacó que “ningún medio ni periodista deben ser sancionados por difundir la verdad y criticar al poder público.” Además, señaló que esta acción representa un avance en el ambiente propicio para el periodismo en el país.
Arévalo hizo un llamado a otras autoridades a respetar la libre emisión del pensamiento establecida en la Constitución. Pidió a jueces, alcaldes y diputados que protejan la libertad de prensa. Además, exigió al Ministerio Público un cese en la persecución política de periodistas, como parte de su compromiso en defensa de los derechos democráticos.