El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, resaltó los esfuerzos de varios países americanos en favor de una migración legal y ordenada, al instalar en Guatemala, junto al presidente, Bernardo Arévalo de León, una reunión ministerial enmarcada en la declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
“Resolver las consecuencias de la migración irregular es una responsabilidad de cada uno de nosotros. Juntos podemos transformar con pequeños pasos y tener mejores oportunidades de migración regular. Fortalecer nuestras comunidades y proteger a las poblaciones vulnerables”, expuso Blinken en el inicio de la reunión.
Lee también: Consuelo Porras asegura que no renunciará y ataca al presidente Arévalo
El encuentro que encabeza el funcionario estadounidense se realiza en el marco de la Declaración de Los Ángeles (Estados Unidos) sobre Migración y Protección. Esta quedó suscrita por 21 países en junio del 2022. Se hizo para reconocer los derechos de las personas que transitan por el continente en busca de mejores oportunidades.
Met with Guatemalan President @BArevalodeLeon to deepen cooperation on priorities that are vital to the people of the Americas, including making migration more safe, orderly, and humane, and expanding regional competitiveness and security. pic.twitter.com/a2AgAiYYGG
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) May 7, 2024
Blinken agradeció a Guatemala, por “trabajar juntos para reducir los costos de la migración irregular en la región”. Lo hizo durante los primeros minutos del encuentro, que tiene un solo día de duración. Además, cuenta con la participación de cancilleres y funcionarios de 16 países del continente americano.
Blinken habla de una migración ordenada
El funcionario estadounidense valoró de igual forma los esfuerzos que están llevando a cabo los países americanos para concretar una migración legal. Recalcó que, por ejemplo, “Colombia, Ecuador y Perú han proveído de estatus legal a millones de venezolanos”. Esto con ayuda integral para los migrantes.
De igual forma, “Colombia, Guatemala, Panamá y Honduras han dado pasos” en contra del “tráfico de personas”. Y, “ayer mismo llegamos a un acuerdo con Costa Rica para compartir datos de control biométrico. Esto con el objetivo de profundizar nuestra relación en esta prioridad crítica”.
Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo destacó que “las estrategias operativas y las políticas” de toda la región deben estar encaminadas a proteger a las personas migrantes. Además de las comunidades que las acogen.
I am pleased to be in historic Guatemala City with colleague Ministers from the Americas and the Caribbean! Many thanks to our host and counterpart H.E. Carlos Martin Alverado, FM of Guatemala and co- Chair of the meeting Secretary Blinken, for bringing us together to reflect on… pic.twitter.com/hlU2HOecvh
— Hon. Kamina J Smith (@kaminajsmith) May 7, 2024
“Sé que los desafíos de la migración son grandes y diversos. Pero sé que somos más efectivos trabajando juntos. Con acciones conjuntas contra un fenómeno que nos supera a todos”, agregó el mandatario guatemalteco.
“Es valioso tener a tantos países acá representados. Porque la migración es un fenómeno que nos involucra a todos”, añadió Arévalo.
Plan mundial de refugiados
De acuerdo con el Gobierno guatemalteco, la declaratoria de Los Ángeles es un compromiso al que se han sumado distintos países para dar respuesta a la visión del Pacto Mundial Sobre Los Refugiados.
La declaración cuenta con un plan de implementación basado en cuatro pilares: estabilidad y asistencia para las comunidades; promover vías regulares de migración y protección; gestión humanitaria de fronteras y respuesta de emergencia coordinada.
Durante la Reunión Ministerial de la Declaración de los Ángeles sobre Migración en Guatemala, el Canciller @EnriqueReinaHN y el Secretario de Estado de 🇺🇸 Antony Blinken, pudieron intercambiar puntos de vista sobre el trabajo conjunto regional y bilateral sobre la migración… pic.twitter.com/jSbs9yQO14
— Javier Bu Soto (@JavierEBS) May 7, 2024
En el año fiscal 2023 de Estados Unidos se registraron más de 2,4 millones de detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, una cifra récord.
La cuestión migratoria se ha convertido en uno de los temas más importantes de las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo noviembre, en las que el actual presidente, Joseph Biden, buscará su reelección.