El Gobierno de Brasil prohibió la exportación de jeringas, agujas y soluciones de cloruro de sodio. Esto ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, que ya ha matado a 550 mil brasileños, informaron fuentes oficiales.
El Ejecutivo amplió de esta forma la lista de productos médicos cuya exportación se prohibió temporalmente a través de una ley sancionada en abril de 2020. Dicha acción se llevó a cabo cuando se empezaron a registrar los primeros casos de coronavirus en el país suramericano.
Lee también: Brasil autoriza experimentar la tercera dosis de AstraZeneca
Entre los artículos impedidos para su venta al exterior figuran los equipamientos sanitarios de protección individual. Tales como guantes de látex y mascarillas, respiradores pulmonares y camas de hospital.
Ahora el Gobierno de Brasil decidió aplicar esa restricción también a jeringas, agujas y soluciones de cloruro de sodio. Estos considerados igualmente productos “esenciales en el combate” contra la pandemia de coronavirus en el país, según se publicó en el Diario Oficial.
Esos tres productos son, por otro lado, de vital importancia para dar seguimiento a la campaña de vacunación contra el COVID-19. La cual empezó el 17 de enero y, hasta la fecha, ha permitido que un 17,5% de la población haya recibido las dos dosis que requieren la mayoría de los fabricantes.
#Internacional | Argentina, Brasil, México, Colombia, entre otros, superan el promedio mundial de vacunación.
El 27,1% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19, según cifras de Our World In Data. pic.twitter.com/hx3tmiLpqS— Campus Televisión (@CampusTvhn) July 26, 2021
Jeringas y agujas para la campaña de vacunación en Brasil
El avance de la inmunización y la enorme cantidad de contagios a lo largo de estos diecisiete meses de pandemia ha permitido una caída significativa en el número de casos y muertes asociadas al nuevo coronavirus de entre el 40% y el 50% en el último mes.
No obstante, la escasez de vacunas es todavía una realidad en este país de 212 millones de habitantes. Por ejemplo, algunas capitales regionales de Brasil, como Río de Janeiro, se han visto forzadas a suspender estos días la campaña de inmunización hasta que lleguen nuevos lotes.
Brasil es el país de Latinoamérica más afectado por el COVID-19 en cifras absolutas. Así como el segundo del mundo con más muertes vinculadas a la enfermedad y el tercero con más positivos (19,7 millones), por detrás apenas de Estados Unidos y la India.