Brasil sumó el fin de semana 1 mil 305 nuevas muertes por COVID-19 y superó los 390 mil fallecidos por el virus; lo que ya supone el mes más letal de la pandemia desde el registro del primer deceso en el país, el 12 de marzo de 2020, informó el Gobierno.
El gigante latinoamericano, una de las naciones más azotadas por la crisis sanitaria, acumula así un total de 390 mil 797 decesos relacionados al COVID-19; esto de acuerdo con el más reciente boletín difundido hoy por el Ministerio de Salud.
Lee también: El Ejército de Guatemala localiza una avioneta con 230 kilos de cocaína
En las últimas 24 horas, el país confirmó además 32 mil 572 nuevas infecciones, por lo que el total de contagiados ascendió a 14 millones 340 mil 787; esto pese a que las cifras podrían ser mayores debido a la reducción del personal responsable de recopilar los datos los fines de semana. Los datos solo son consolidados los martes.
Brasil atraviesa una virulenta y mortífera segunda ola de la pandemia, mucho peor que la primera; y abril ya se presenta como el mes más letal de la emergencia de salud en el país. Suma 69 mil 282 víctimas mortales contabilizadas hasta ahora, frente a los 66 mil 573 fallecidos anotados durante todo marzo.
🩺🇧🇷 "Mano de amor": guantes imitan contacto humano para pacientes con COVID-19 en Brasil pic.twitter.com/GtfKwjPnPU
— Reuters Latam (@ReutersLatam) April 25, 2021
Sin embargo, si bien la pandemia sigue avanzando rápidamente por todo el territorio brasileño, el promedio de muertes diarias se ha reducido en las últimas semanas; y viene situándose en torno a las 3 mil. Por lo tanto las autoridades consideran que el país podría haber alcanzado el pico de la curva epidemiológica, aunque a niveles muy elevados.
Brasil sufre por la pandemia del COVID-19
Pese a la grave situación, centenares de cariocas volvieron a llenar las playas de Río de Janeiro este domingo; aunque la permanencia en sus arenas solo esté autorizada en los días laborales.
Asimismo, las escenas de aglomeraciones también fueron registradas en Sao Paulo, que flexibilizó parte de las medidas restrictivas; autorizó la reapertura de bares, restaurantes, museos, cines y parques, entre otras actividades económicas.
🇧🇷 | BRASIL#ULTIMAHORA Hoy se reportan 32.572 casos y 1.305 defunciones por COVID-19 en Brasil
— Coronavirus NEWS🇺🇳 (@CoronavirusNewv) April 25, 2021
Retraso en la vacunación
Con más de 210 millones de habitantes, Brasil confía en el avance de la vacunación, iniciada a mediados de enero; pero viene enfrentando dificultades en medio de la escasez de nuevas dosis y materias primas para la fabricación local de los antígenos.
Este fin de semana, el Ministerio de Salud redujo en 14,5 millones la previsión de entrega de inmunizantes esperadas para el mes de mayo, lo que se traduce en un 31 % menos de lo calculado inicialmente.
🔬Covid 19 causou mais mortes do que AIDS em 40 anos no Brasil.https://t.co/LlUaUjpdvV
— Taiane Miyake Palestrante (@taianemiyake) April 26, 2021
Ello porque, explicó la cartera, el volumen de ingredientes activos recibido en los últimos meses fue menor al esperado y, además, porque algunas vacunas siguen pendientes del aval de la agencia reguladora de salud para que sean utilizadas en el país.
En medio de ese escenario, la cuarta parte de las ciudades brasileñas se han visto obligadas a suspender sus procesos de vacunación, de acuerdo con un informe elaborado por la Confederación Nacional de Municipios -CNM-.