El presidente Nayib Bukele aseguró la noche del martes que El Salvador se ha convertido “en el país más seguro de América Latina” y señaló que ahora los jóvenes “ya no son víctimas” de la violencia.
“Como todos ustedes saben, El Salvador se ha convertido en el país más seguro de América Latina y eso se dice fácil, pero no ha sido fácil y lo hemos logrado gracias a un trabajo articulado de todo el Gobierno”, dijo en un evento público en una comunidad donde en junio de 2010 pandilleros dieron fuego a un microbús del transporte colectivo dejando 14 personas calcinadas y 16 con quemaduras.
Lee también: Aumentan a 353 los sismos en la frontera entre El Salvador y Guatemala
En 2010, cuando el país lo gobernaba el expresidente Mauricio Funes (2009-2014), la nación centroamericana registró casi 4 mil asesinatos.
Represión a la juventud
Bukele, quien no brindó un espacio para preguntas de la prensa tras su discurso, señaló que “se ha dicho que en El Salvador hay mucha represión a la juventud y yo lo que digo es que realmente este es el Gobierno que más ha invertido en la juventud”.
Además, aseguró que en este país “no se capturan a jóvenes”, “nosotros capturamos a delincuentes”.
“Ya los jóvenes no los arrancan de sus familias por el luto, por la muerte, por el asesinato. Si no que ahora tenemos la tranquilidad de que nuestros niños van a estar bien, de que nuestros jóvenes van a estar bien, que nuestros artistas, líderes comunitarios (…) van a estar bien”, añadió.
El Salvador se encuentra en un régimen de excepción que aprobaron a finales de marzo del año pasado en el Congreso tras una escalada de homicidios atribuidos a las pandillas y que ha dejado más de 6 mil 100 detenidos.
La medida, ampliada en diez ocasiones, suspende derechos constitucionales, como el de la defensa e inviolabilidad de las telecomunicaciones, además de que la detención administrativa pasa de 3 días a un máximo de 15 días.
El Salvador registró 496 homicidios en 2022, aproximadamente un 57 % menos que los contabilizados en 2021, según fuentes oficiales.
La cifra de homicidios de 2022 es la más baja desde que Bukele llegó a la Presidencia en 2019, año en el que se registraron más de 2.390 muertes, mientras que en 2020 el número fue de más de 1.340 asesinatos, atribuidos principalmente a los miembros de pandillas.
Inocentes en régimen de excepción en El Salvador
Las organizaciones Human Rights Watch y Cristosal han recomendado al Gobierno de Bukele terminar con el régimen de excepción y han señalado que durante la medida se han dado violaciones de derechos humanos, más de 90 muertes en custodia de fuerzas de seguridad del Estado y casos de “torturas y malos tratos”.
También han documentado casos de detenciones arbitrarias.
No obstante, el mandatario salvadoreño aseguró que “a lo largo del régimen de excepción se liberaron a más de 3 mil personas” e indicó que “van a liberar a todos los inocentes”.
Apuntó que la medida “durará lo que sea necesario”.
“La única forma de lograr la paz es que se cumpla la ley y que se haga justicia”, agregó.