El sector empresarial de Guatemala rechazó este lunes la disolución de la principal cúpula patronal de Nicaragua por orden del Gobierno de Daniel Ortega.

El cierre del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) en Nicaragua lo calificaron como un atentado “contra los derechos de asociación y libertad” por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) de Guatemala, en un comunicado de prensa publicado este lunes.

Lee también: Periodistas protestan contra censura y persecución penal

La gremial, que aglutina a la cúpula empresarial guatemalteca, pidió que “se detengan las medidas represivas que atentan contra el crecimiento económico y la libertad” en Nicaragua. Enviaron un mensaje de solidaridad a las decenas de empresarios afectadas por la decisión del Gobierno.

La disolución de la asociación COSEP, creada en 1991, así como la cancelación de la personalidad jurídica de 18 cámaras empresariales, fue aprobada por la ministra de Gobernación de Nicaragua, María Amelia Coronel, y publicada este lunes en el diario oficial.

Entre las asociaciones privadas afectadas por la decisión gubernamental se encuentra la Asociación de Exportadores de Café, la Cámara de Energía de Nicaragua, la Cámara de Comercio y Servicios, la Cámara Nacional de Turismo, así como muchos otros.

Inscritas como ONG

Según el Gobierno nicaragüense, esas cámaras que estaban inscritas como organizaciones no gubernamentales (ONG). Además, no completaron el proceso de convalidación de registro o presentaron inconsistencias en la información.

El régimen de Ortega las acusa de diferencias de saldos sin soportes en cuentas y de no reportar a detalle sus ingresos.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021. Elecciones en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta. Además, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.