El Ejército de Guatemala aclaró la presencia de elementos de la Guardia Presidencial en las afueras de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), tras rumores sobre una posible intervención militar en el campus. Según informaron las autoridades castrenses, el personal brindaba resguardo perimetral a la vicepresidenta Karin Herrera, quien tenía programada una actividad en el marco del Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia.

Las especulaciones sobre una violación de la autonomía universitaria surgieron tras la presencia de efectivos militares en los accesos del campus central. Sin embargo, el Ejército enfatizó que en ningún momento ingresaron a las instalaciones de la universidad y que su participación se limitó a brindar seguridad externa. Esto conforme al protocolo de resguardo presidencial.

Protocolo de seguridad

Según el Ejército, la Guardia Presidencial opera en tres niveles de seguridad:

  • Primer anillo: A cargo de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), responsable de la protección directa de la vicepresidenta.
  • Segundo anillo: Coordinado por la Guardia Presidencial y la SAAS.
  • Tercer anillo: Resguardo perimetral proporcionado por el Ejército.

En este caso, la presencia del Ejército correspondía únicamente al tercer anillo de seguridad.

Actividad cancelada en el campus

La vicepresidenta Karin Herrera había sido invitada por asociaciones estudiantiles para conmemorar el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, pero el evento fue cancelado antes de su llegada.

Este no es el primer evento en el que la vicemandataria participa en la Usac con medidas de seguridad similares. En ocasiones anteriores, su resguardo ha incluido el despliegue del Ejército, lo que ha generado reacciones en la comunidad universitaria.

Ejército reitera respeto a la autonomía de la USAC

Ante los rumores en redes sociales y la suspensión de clases a nivel nacional por parte del Consejo Superior Universitario, el Ejército reafirmó su compromiso de respetar la autonomía universitaria.

La institución enfatizó que su presencia en los alrededores de la universidad no implicó una intromisión, sino que obedeció al protocolo de seguridad para proteger a la vicepresidenta y demás funcionarios. [AGN]