El canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, aseguró que el concepto de tercer país seguro para recibir migrantes deportados de Estados Unidos ya no tiene sentido bajo la actual administración de Donald Trump, que ha eliminado la posibilidad de conceder asilo.
Tras una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, Martínez afirmó que el tema de ser un tercer país seguro no fue abordado directamente. Sin embargo, se discutió la continuidad en la recepción de migrantes guatemaltecos y ciudadanos centroamericanos.
El canciller también adelantó que habrá una mesa de trabajo con autoridades estadounidenses para abordar el tema migratorio en mayor profundidad.
🇬🇹🇲🇽 | Canciller de Guatemala efectúa visita de trabajo a México.#NotaDePrensa ➡️ https://t.co/ZdYr6a1scc pic.twitter.com/BL8rIuAHz0
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) February 10, 2025
El impacto de la nueva política migratoria de Trump
Martínez explicó que el acuerdo de tercer país seguro, firmado en 2019, tenía sentido porque permitía que los migrantes solicitaran asilo en EE.UU.. Sin embargo, la cancelación de citas en la plataforma ‘CBP One’ ha cambiado el panorama, haciendo inviable este modelo.
Durante la presidencia anterior de Trump, Guatemala, El Salvador y Honduras firmaron acuerdos que permitían deportar migrantes de otras nacionalidades a estos países antes de enviarlos a sus naciones de origen. Pero sin la opción de solicitar asilo en EE.UU., estos acuerdos han perdido su propósito, según el ministro guatemalteco.
Nuevos acuerdos en negociación
El presidente Bernardo Arévalo confirmó que Guatemala aceptará migrantes deportados de otras naciones, a quienes posteriormente se les deportará a sus países de origen. No obstante, Martínez reiteró que esto no significa que Guatemala funcione como un tercer país seguro.
El canciller también enfatizó la importancia de mantener el diálogo con la administración de Trump para definir cómo se manejará la migración en los próximos meses.
Martínez viajó a México para fortalecer relaciones diplomáticas y participar en la restitución de piezas prehispánicas guatemaltecas.