El Juzgado de Mayor Riesgo D, a petición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), giró siete nuevas órdenes de captura por el caso Odebrecht. El fiscal jefe Rafael Curruchiche informó de la decisión mediante un video publicado en la red social X.
Los nuevos implicados estarían relacionados con la creación de empresas de cartón que sirvieron para lavar dinero de sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht. Estos pagos ilegales se realizaron para lograr la aprobación de la concesión de la carretera CA-2 Occidente.
Hoy denuncio un nuevo intento del MP por encubrir a quienes recibieron los sobornos de Odebrecht.
Se persigue a subordinados mientras se protege a Sinibaldi, Baldizón y operadores como Batres Gil.
La impunidad no se combate con montajes. pic.twitter.com/a1K8XEiFbu
— Juan Francisco Sandoval (@JSandoval1982) May 12, 2025
Juzgado también cita a seis implicados por el caso Odebrecht
Además de las siete órdenes de aprehensión, la jueza Abelina Cruz también citó a seis personas que comparecieron este lunes ante el juzgado para solventar su situación legal. Según se constató en audiencia, se trata de:
- Florencio Damasio Reyes Marroquín
- Enrique Cub
- Arturo Abimael Herrera
- Antonio Caal
- Haroldo Martínez
- Gustavo Enrique Hernández
Todos están vinculados laboralmente al empresario Carlos Batres Gil.
Según la imputación del Ministerio Público, estos empleados habrían recibido cheques por más de medio millón de quetzales cada uno. Los fondos fueron retirados en efectivo con el fin de evitar controles financieros y permitir que Batres Gil los usara para canalizar sobornos dirigidos a diputados a cambio de aprobar los contratos de Odebrecht.
Jueza dejó libre a empresario señalado en marzo
Pese a estos señalamientos, en marzo pasado, la misma jueza dejó sin cargos a Batres Gil. Argumentó que la acusación presentada por el MP no coincidía con los medios de prueba. Según el fallo, no existían elementos suficientes que justificaran que el empresario enfrentara juicio.
La audiencia continuará el 26 de mayo, cuando se espera que el juzgado resuelva la situación de los seis citados.
Un capturado por las nuevas órdenes: Roberto Horacio Sánchez
De las siete órdenes de captura, solo una se ha materializado hasta ahora. Se trata del abogado Roberto Horacio Sánchez, quien fue detenido por su presunta participación en el caso.
La FECI lo señala por los delitos de asociación ilícita y falsedad ideológica. Durante la audiencia de motivos de detención, se indicó que Sánchez habría legitimado documentos sin tener certeza de su autenticidad. Según la fiscalía, avaló la creación de empresas de cartón mediante firmas falsas.
La jueza fijó la audiencia de primera declaración de Sánchez para el 16 de mayo.