El Tribunal de Aplicación de Penas de Ginebra acordó hoy la puesta en libertad del exdirector de la Policía Nacional de Guatemala, Erwin Sperisen, a quien condenaron a 15 años de prisión en 2018 por complicidad en 7 asesinatos, después de que el pasado junio el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) decretara que el condenado no había recibido un juicio imparcial.
Sperisen se presentó hoy con sus abogados ante el juez para reclamar la aplicación de la sentencia dictada por el tribunal de Estrasburgo (Francia), por lo que la corte ginebrina ordenó la interrupción de la pena a partir del próximo lunes 2 de octubre, según informó la televisión nacional suiza RTS.
Lee también: Tribunal Europeo considera que Sperisen no recibió juicio imparcial en Suiza
El 13 de junio, el TEDH dictó en favor de Sperisen, de 53 años y con doble nacionalidad suiza y guatemalteca, quien había sido juzgado por la justicia ginebrina con relación al asesinato de siete reos durante una operación policial para reprimir un motín en septiembre de 2006 en la cárcel guatemalteca de Pavón.
“Soy víctima de un sistema injusto. Durante años eso ha sido un clamor en el desierto por parte de mis abogados, y finalmente la voz del TEDH demuestra que este sistema es injusto”, afirmó hoy Sperisen ante el juez, según declaraciones citadas por la versión digital del diario Tribune de Genève.
También citado por el diario, el fiscal ginebrino Yves Bertossa defendió que la puesta en libertad no cuestiona los motivos de la condena: “No significa que haya habido una violación de la presunción de inocencia”, aseguró.
“Sus abogados se aprovechan de una tribuna mediática para hacer creer que Sperisen es un pobre inocente”, lamentó.
Condena a Sperisen
El exjefe de policía cumplía su pena en la cárcel de Witzwil, en el cantón central suizo de Berna, y tras la liberación seguirá teniendo ciertas limitaciones, como la prohibición de salir del país sin autorización o la de contactar a los demandantes en su caso.
Sperisen dejó Guatemala en 2007 junto a su familia y fue detenido en 2012 en Ginebra, donde los tribunales cantonales le llegaron a condenar en 2014 y 2015 a cadena perpetua por los asesinatos en la prisión de Pavón, aunque el Tribunal Penal Federal ordenó volver a realizar dichos juicios por defectos de forma.
Finalmente, la Cámara Penal de Apelaciones y Revisión del Tribunal de Justicia del cantón de Ginebra, en un tercer juicio en abril de 2018, le condenó a 15 años de prisión, al no considerar a Sperisen coautor de los asesinatos, como en las sentencias anteriores, sino simplemente cómplice.
La sentencia de 2018 fue ratificada en noviembre de 2019 por el Tribunal Supremo Federal de Suiza.
Más tarde, la defensa de Sperisen presentó su caso ante el TEDH alegando la falta de imparcialidad de una juez que presidía la formación de la Cámara Penal de Apelaciones y Revisión de Ginebra.