Un tribunal de alto riesgo de Guatemala condenó este jueves a 45 años de prisión al excomisionado militar José Manuel Castañeda Aparicio por la desaparición de tres líderes sociales en el norte del territorio durante el conflicto armado interno (1960-1996).
A Castañeda Aparicio, exmiembro del Ejército de Guatemala, lo declararon culpable en la tarde de este jueves por las tres desapariciones, que tuvieron lugar el 25 y 26 de enero de 1983, durante el Gobierno de facto del militar golpista Efraín Ríos Montt (1982-1983).
Lee también: Expatrulleros militares fueron condenados a 30 años de prisión
La decisión estuvo a cargo del Tribunal de Mayor Riesgo “D” del Organismo Judicial; que condenó al excomisionado militar a 45 años y tres meses de prisión inconmutables por el delito de desaparición forzada.
Los desaparecidos son Rodolfo López Quej, su hermano Francisco Guerrero López, y el primo de ambos, Jacobo López Ac; de 22, 18 y 42 años de edad, respectivamente.
Los tres eran “líderes sociales que trabajaban para mejorar las condiciones de vida” de su “comunidad” en el municipio de Tactic, en el departamento de Alta Verapaz, unos 150 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala; esto de acuerdo con la organización no gubernamental Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH).
De acuerdo a la acusación, López Quej, a Guerrero López y López Ac los “sacaron de sus casas” en enero de 1983 por más de “25 personas portando pasamontañas, armas y se los llevaron con rumbo desconocido” bajo el mando de “los comisionados militares Baltazar Milián y José Manuel Castañeda Aparicio”.
Veredicto unánime en contra de José Manuel Castañeda Aparicio
El veredicto fue unánime por parte de los tres magistrados que componen el Tribunal, presidido por la jueza Sara Yoc; que consideró válidas las pruebas en contra del acusado, quien era uno de los jefes y comisionados militares de Tactic.
López Quej y Guerrero López siguen desaparecidos, mientras que los restos de López Ac los encontraron durante 2016 “en una fosa del cementerio clandestino” de la antigua “Zona Militar No 21”, siempre en Alta Verapaz; esto junto a otras 565 personas desaparecidas, de acuerdo a CALDH.
Dichas desapariciones forzadas se registraron durante uno de los períodos más sangrientos del conflicto armado interno en Guatemala; que dejó 200 mil personas asesinadas y otras 45 mil en paradero desconocido. Más del 90 % a manos del Estado, según informes de organismos internacionales.
En 2014, un tribunal absolvió a Castañeda Aparicio de un cargo en su contra por la desaparición de los tres líderes sociales. La decisión la apeló el Ministerio Público y revocada finalmente.
Es por ello que en enero de 2022 empezó un nuevo debate oral y público en su contra en el Tribunal de Mayor Riesgo D del Organismo Judicial guatemalteco, que ahora incluye como prueba contra el exmilitar los restos encontrados de López Ac en 2016, a diferencia del primer juicio en 2014.
La organización humanitaria Grupo de Apoyo Mutuo, nacida durante el conflicto armado interno en Guatemala, valoró este jueves como “satisfactoria” la condena; aunque aseguró que “llega cuatro décadas tarde”.
#CasoTactic
— Grupo de Apoyo Mutuo (@apoyomutuo) February 24, 2022
Casi 40 años más tarde y tras dos juicios, la desaparición forzada de Jacobo López Ac, Rodolfo López Quej y Francisco Guerrero López han quedado comprobadas.#MemoriaVerdadYJusticia pic.twitter.com/gJjJMSE41W