La Fiscalía de Delitos Contra el Patrimonio Cultural de la Nación ha realizado nuevos requerimientos en el caso de la toma de la Universidad de San Carlos (Usac). Esto como parte de las diligencias de investigación que se realizan dentro del caso.
La primera acción la dirigieron al Tribunal Supremo Electoral. La fiscalía les fijo un plazo de una hora para proporcionar la información certificada.
Lee también: Envían a juicio al exfiscal que investigó el caso Libramiento Chimaltenango
Esta solicitud de información es sobre los siguientes puntos, según consta en el escrito entregado al ente:
- Fecha en que se abrió el proceso electoral 2023
- También la fecha en que finalizó el proceso electoral 2023
- Fecha en la que se declaró electos al presidente y vicepresidente en el proceso electoral 2023
- Candidatos que fueron declarados electos presidente y vicepresidente en el proceso electoral 2023
- Que se informe si la resolución y/o acuerdo y/o decreto que declara electos a presidente y vicepresidente se encuentra firme. Además, sin ningún recurso por resolver.
- Fecha de toma de posesión de las personas que declararon electas a presidente y vicepresidente.
Aunque la fiscalía no ha confirmado para qué solicita ese informe. Mientras, se realizó la audiencia de primera declaración en contra de los primeros 6 sindicados en el caso de la toma de la USAC.
[tweet https://twitter.com/lahoragt/status/1745220072824516853 align=’center’]
La explicación del caso toma USAC
El fiscal Saúl Sánchez, aseguró que la toma de la universidad había sido utilizado como plataforma electoral para el binomio presidencial electo Bernardo Arévalo y Karin Herrera para así obtener votos a su favor y ganar el proceso electoral, situación por la cual también solicitaron el retiro de la inmunidad de ambos.
Posteriormente, Sánchez se presentó ante el Juzgado Décimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal. Esto para evacuar una audiencia unilateral y hacer nuevas peticiones dentro del caso.
De manera extraoficial circuló que el fiscal ha solicitado nuevas órdenes de captura; sin embargo, al ser consultado tras su salida del juzgado presidido por el juez Víctor Cruz, este no emitió comentario al respecto.