A cinco días de su detención por el caso toma USAC, finalmente la noche del martes, inició la audiencia de primera declaración. Comenzó en el Juzgado Décimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal. Esta en contra de 6 estudiantes y docentes señalados por el Ministerio Público (MP) de generar destrozos. Todo dentro del campus central de la Universidad de San Carlos (USAC).

Los hechos habrían ocurrido durante la toma que se realizó entre 2022 y 2023. Todo en protesta por la designación de Walter Mazariegos como rector de dicha casa de estudios.

Lee también: MP pide retiro de antejuicio contra los diputados Aldo Dávila y Román Castellanos

Aunque la audiencia originalmente se habían programado para las 9:30 horas, comenzaron pasada las 11:00 horas. Y, a pesar del retraso, los abogados de la Usac se presentaron ya iniciada la misma. Solicitaron ser integrados al proceso como querellantes adhesivos.

Esta situación la refutaron los abogados de la defensa, pues se indicó que estos no presentaron el mandato que el Consejo Superior Universitario de la Usac debía haberles entregado para fungir como representantes.

Ante esta situación el juez Víctor Cruz decidió que mientras toma una decisión concreta sobre si estos se convierten en querellantes adhesivos provisionales o únicamente agraviados, estos podrían permanecer en la audiencia y será hasta este miércoles que se decidirá la calidad en la participaran en el proceso.

Posterior a esto, Cruz otorgó un receso y no fue sino hasta las 14:00 horas que la audiencia se reanudó con la imputación de hechos contra los sindicados.

Los delitos de destrozos y sedición en el caso Toma USAC

Según el fiscal Saúl Sánchez, de la Fiscalía Contra Delitos contra Patrimonio Nacional, los señalados irrumpieron de forma anómala al campus central de la Usa. Acusa quee la actitud de estos constituyó delito. Provocó que el abandono y la falta de mantenimiento ocasionan serios daños a las instalaciones universitarias, que según las autoridades del lugar valoran en por lo menos Q90 millones.

Así también aseguran, que en redes sociales así como en conferencias, los señalados llamaron a alterar el orden. Esto podría ser considerado como sedición en forma continuada.

En este caso, el MP señala a los 6 sindicados de los delitos de usurpación agravada en forma continuada. También de depredación de bienes culturales de forma continuada, sedición en forma continuada y asociación ilícita.

A pesar de haber tenido una exposición de por lo menos cuatro horas continuas, el MP solo imputo hechos a 2 de los 6 sindicados, por lo que será hasta este miércoles que continúe la exposición de la fiscalía contra el resto de señalados.

Graduación tras las rejas

Previo a concluir la audiencia, la defensa del estudiante Javier de León solicitó a Cruz la posibilidad de otorgarle un permiso especial para que este pudiera presentarse a su graduación planificada para este jueves para adquirir el título de Licenciado en Química.

Situación a la que el juez accedió, dándole la oportunidad de estar en la misma de forma presencial; sin embargo, la fiscalía presentó oposición a la autorización de Cruz asegurando que este podría aprovechar el momento para darse a la fuga, por lo que Cruz cambió su decisión.

Ahora De León podrá presentarse a su graduación, pero de forma virtual desde la prisión de la base militar Mariscal Zavala. En este centro se encuentra recluido de forma provisional hasta que se solvente su situación legal.