La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió sin lugar la solicitud de debida ejecutoria presentada por César Alexander Vega González, representante de Acción Ciudadana, contra el incremento salarial de los diputados del Congreso de la República.
Argumentos de la resolución
La CC argumentó que la petición no procede, ya que el tribunal no otorgó un amparo provisional en este caso. Según la resolución, la debida ejecución solo puede solicitarse cuando se concede amparo provisional y se confieren efectos positivos a cumplir por la autoridad cuestionada, lo cual no ocurrió en este proceso.
Lee también: Los 48 cantones exigen revocar aumento
El fallo señala:
“Los argumentos del amparista no pueden ser acogidos, pues esta gestión solo procede cuando se otorga el amparo provisional. En este caso, no se cumplen los requisitos para su procedencia”.
Además, el Tribunal Constitucional aún tiene pendiente resolver otro amparo en el mismo sentido.
#Legislativo | El diputado José Chic expuso la situación de las carreteras en abandono tras una citación con el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla. Además, informó que está en conversaciones con diputados para presentar una moción privilegiada en el pleno y… pic.twitter.com/AhdriOIahq
— TVGT Noticias (@TVGTNoticias) March 12, 2025
Rechazo social ante el aumento salarial de diputados
La decisión del Congreso de incrementar los salarios de los diputados ha generado rechazo generalizado en distintos sectores. Organizaciones civiles y ciudadanos han expresado su indignación y demandan revertir la medida impulsada por la Junta Directiva del Congreso, presidida por Nery Ramos.
El Congreso publicó la planilla de febrero de 2025, donde se evidencian los nuevos ingresos de los 160 diputados, tras la aprobación del incremento salarial.
Detalles del aumento salarial
- Salario base anterior: Q9,550
- Nuevo salario base: Q46,700
- Diputados de Junta Directiva: Reciben pagos adicionales por gastos de representación, elevando aún más sus ingresos.