La Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal de Guatemala, revirtió uno de los fallos que motivó al COI a suspender de toda competición oficial al Comité Olímpico del país centroamericano e impide a sus deportistas competir bajo esa bandera.

La decisión de los magistrados de la corte devuelve los estatutos de la carta olímpica a su planteamiento original, según explicó este miércoles una fuente del tribunal.

Lee también: Bernardo Arévalo finaliza su visita a Washington y expone futuras líneas de mandato

Aunque se revirtió esta medida, aún existen resoluciones legales pendientes para que el Comité Olímpico Internacional (COI) pueda evaluar el levantamiento de la suspensión a Guatemala, vigente desde el 15 de octubre de 2022.

Las autoridades del COI anunciaron que no reconocerán las actuales autoridades del comité guatemalteco por la forma en la que se desarrollaron las elecciones, y su nombramiento debería revertirse.

La suspensión obedece a que los estatutos del Comité Olímpico Guatemalteco (COG) fueron parcialmente removidos en agosto por el máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad, tras una batalla de recursos legales entre dos candidatos a la presidencia del ente deportivo.

Debido a que el castigo sigue vigente, los deportistas de Guatemala que conforman la delegación que competirá en los Juegos Panamericanos de Santiago a partir del 20 de octubre, deberán competir con uniforme neutro, sin la bandera ni los colores que identifican al país. Y el himno nacional tampoco se escuchará en ceremonias de imposición de medallas.

Esta situación ya la vivieron este año los deportistas guatemaltecos durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en El Salvador y Santo Domingo.