En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, CentraRSE lanzó las actividades del Programa Desarrollo con rostro de mujer 2025. Este año, el enfoque será el empoderamiento femenino, la innovación y la sostenibilidad en el ámbito empresarial.

Como parte de la iniciativa, se anunció el Foro “Empoderamiento que Transforma”, un espacio para destacar el impacto del liderazgo femenino en sectores clave de Guatemala.

Lee también: CentraRSE impulsa la sostenibilidad con foro en Cobán sobre impacto social y ambiental

Mujeres que impulsan cambios en sectores estratégicos

Las mujeres en Guatemala están desempeñando un papel fundamental en la transformación empresarial. Su liderazgo ha permitido avances en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la industria, la construcción y la energía. Además, han promovido modelos de negocio más sostenibles e innovadores, consolidándose como agentes de cambio en el país.

Desde hace tres años, CentraRSE impulsa el Programa Desarrollo con rostro de mujer. Su objetivo es reducir la brecha de desigualdad de género en el sector empresarial mediante la formación, capacitación y acceso equitativo a espacios de toma de decisiones.

Foro “Empoderamiento que Transforma”: un espacio de impacto

El 3 de abril, CentraRSE organizará el Foro “Empoderamiento que Transforma: mujeres, innovación y sostenibilidad”. En este evento participarán líderes empresariales, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil que trabajan activamente en el empoderamiento económico y la equidad de género.

Como parte del foro, se realizará una visita de campo a una empresa que implementa estrategias de sostenibilidad e inclusión. Esta actividad busca demostrar cómo las prácticas empresariales pueden contribuir al desarrollo sostenible y a la reducción de desigualdades.

Más iniciativas para la equidad de género en empresas

Durante el segundo semestre de 2025, el programa incluirá:

  • Una mesa de trabajo con empresas socias de CentraRSE para compartir metodologías de inclusión.
  • Un seminario de capacitación de alto nivel enfocado en la medición de prácticas empresariales inclusivas.

Este enfoque busca que las empresas integren la equidad de género como una ventaja competitiva en sus modelos de negocio.

Empresas que ya son parte del programa

Grandes compañías como Walmart de México y Centroamérica, Ambev, BAC, CCK de Centroamérica e Ingenio La Unión han confirmado su participación en el Programa Desarrollo con rostro de mujer 2025. Se espera que más empresas se sumen a las iniciativas durante el año, compartiendo experiencias y resultados obtenidos a través de políticas de equidad y diversidad.

Un esfuerzo continuo por un entorno empresarial más justo

CentraRSE ha liderado múltiples esfuerzos en pro de la equidad de género, incluyendo:

  • La mesa de trabajo Acción Mujer
  • La alianza Inclusión en Acción
  • Espacios de formación para estrategias empresariales inclusivas