Al presunto líder del cartel de Los Huistas, Aler Baldomero Samayoa, conocido como “Chicharra”, lo condenaron a cuatro años de prisión conmutables por el delito de asociación ilícita. El fallo establece un pago diario de Q50 en lugar de cumplir la pena en prisión.

Samayoa también deberá pagar Q48 mil como reparación digna, monto que lo destinarán a dos instituciones de ayuda social. En principio, la condena era de ocho años, pero el acusado optó por el procedimiento de aceptación de cargos, lo que redujo la pena a la mitad.

Lee también: El Chicharra acepta la extradición a EE.UU., pero su proceso en Guatemala retrasa el traslado

Condena permite iniciar proceso de extradición de Chicharra a Estados Unidos

Con esta sentencia firme, Samayoa podrá ser extraditado a Estados Unidos, país que lo solicita por narcotráfico. Su abogado, Alex García, pidió que el expediente sea remitido al Tribunal Tercero de Sentencia Penal. Esto con el fin de que este notifique al Ministerio de Relaciones Exteriores y se agilice el proceso.

El Departamento del Tesoro de EE. UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), designó el 18 de marzo de 2022 a Los Huistas como una organización de narcotráfico, en el marco de la Orden Ejecutiva 14059. La medida responde a su participación en actividades que amenazan la seguridad de Estados Unidos y Guatemala.

Los Huistas, señalados por nexos con partidos políticos y cárteles mexicanos

Las autoridades estadounidenses identifican a Los Huistas como una de las principales estructuras de narcotráfico en Guatemala. Según los informes del Tesoro, la organización tiene vínculos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Además, los reportes destacan que la estructura criminal ha utilizado partidos políticos guatemaltecos, como Vamos y Prosperidad Ciudadana, para infiltrarse en el sistema político nacional.