Los incendios continúan sin control en Chile, donde las autoridades luchan y trabajan para controlar los siniestros.
El Servicio Nacional chileno de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que el fuego que devasta el centro de Chile desde hace una semana ha arrasado más de 366 mil hectáreas, según los datos recogidos hasta la noche de este jueves.
Lee también: Guatemala registra 374 homicidios en el primer mes del año
Los datos muestran, además, que la mayor parte de las zonas arrasadas (cerca de 300 mil hectáreas) se quemaron en los dos primeros días de incendios, cuando las condiciones climáticas eran más adversas (con vientos de 30 kilómetros por hora, temperaturas por encima de los 30 grados y humedad del aire por debajo del 30%) y los servicios de emergencia más escasos.
En las últimas horas, las llamas han avanzado con mayor virulencia en las regiones de Ñuble y La Araucanía, donde ya han ardido un total de 55 mil y 91 mil hectáreas, respectivamente, aunque la más afectada sigue siendo la de Biobío, con cerca de la mitad de la superficie total quemada, es decir 159 mil hectáreas.
🚒 Incesante ha sido el trabajo de Bomberos en estos 8 días desde que se desataron los mega incendios que afectan al centro sur de 🇨🇱. Agradecemos el compromiso y vocación de los cerca de 4 mil Bomberos que continúan desplegados a pesar del cansancio.
— Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) February 10, 2023
🎥 @TerceraLautaro pic.twitter.com/lbd5nWg6c8
Chile sufre por los incendios
El informe también detalla que el número de inmuebles destruidos asciende a 1 mil 206, de ellos 602 en la región del Biobío, 305 en Ñuble y 296 en La Araucanía.
En este contexto, el Ejército chileno impuso esta noche el toque de queda en 28 comunas situadas en las regiones de La Araucanía, Biobío y Ñuble.
Según un comunicado oficial, la medida entrará en vigor a las 0:00 hora local y se prolongará hasta las 5:00 en la provincia de Itata, región de Ñuble. En particular en las localidades de Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Ránquil y Trehuaco, además de Quillón, en la provincia de Diguillín.
El fuego que devasta el centro de Chile ha arrasado más de 366.000 hectáreas y hay 95 incendios sin control.
— EFE Noticias (@EFEnoticias) February 10, 2023
En las últimas horas, las llamas han avanzado con mayor virulencia en las regiones de Ñuble y La Araucanía.
Hay toque de queda en 28 comunas. pic.twitter.com/oYuao8gmuk
En la región de Biobío afectará a las localidades de Arauco, Contulmo, Mulchén, Tomé, Florida, Hualqui, Nacimiento y Santa Juana mientras que en La Araucanía afectará a Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén, Victoria, Galvarino y Lautaro.
Polémico toque de queda
Esta mañana, el contraalmirante Jorge Keitel, jefe de la Defensa para la región central chilena del Biobío, ya había advertido que el polémico toque de queda entraría en vigor esta noche, pero lo había restringido a solo ocho comunas.
Las imágenes son perturbadoras de lo que los incendios ocacionados por gente enferma pagada probablemente por la ultra izquierda, los grupos paramilitares instalados en el sur de Chile que hacen y deshacen a su antojo, la izquierda chilena sabe perfecto las víctimas q han cobrado pic.twitter.com/eOEAXwz5GI
— Ricky 62% (@ElRickyOficial) February 9, 2023
La decisión se adopta escasas horas después de que anunciara “la posibilidad” el presidente Gabriel Boric durante una visita a Santa Juana y en medio de una aguda polémica sobre la idoneidad de restringir los movimientos.
Los incendios, que cumplen una semana y todavía no han sido controlados, han causado la muerte de 24 personas y dejan más de 5 mil 500 damnificados.