China buscará planetas habitables fuera del Sistema Solar a partir de 2030 mediante un sistema de telescopios. Así lo anunciaron representantes del programa espacial del país asiático.
El proyecto, llamado “Miyin” y que todavía se encuentra en fase de desarrollo, tiene como objetivo “encontrar otra ‘Tierra'”. Así lo aseguró el vicepresidente ejecutivo de la Academia China de Ciencias Aeroespaciales e Innovación Tecnológica Zhang Xuhui. Lo dijo durante un evento en la ciudad de Hefei (este), que acoge esta semana una conferencia espacial.
“Pese a encontrarse en una fase temprana, el programa Miyin es ambicioso y significativo. Aceleraremos su madurez mediante una serie de vuelos de prueba que nos permitirán realizar descubrimientos científicos sobre la marcha”, indicó Zhang, citado hoy por el rotativo local Global Times.
La estación espacial china será la base en 2025 de unos experimentos de tecnología de interferencia óptica, también llamada interferometría, una técnica utilizada para estudiar los objetos celestes lejanos.
El siguiente año se producirá el lanzamiento de un satélite experimental que realizará una detección interferométrica para verificar el funcionamiento de la tecnología que servirá de base para el Miyin, explicó el experto.
China buscará planetas habitables fuera del Sistema Solar a partir de 2030, mediante un sistema de telescopios, anunciaron representantes del programa espacial del país asiático.
— FM Center Es Noticia (@FMCenterNoticia) April 26, 2023
🗞️ @EFEnoticias #26Abr pic.twitter.com/o5sO9fMJK2
China busca llevar a cabo su proyecto para 2030
Para 2030, el conjunto de telescopios estará listo, tras lo cual el proyecto podrá llevar a cabo mediciones y observaciones precisas de objetos celestes. Así podrán revelar las características del sistema solar y otros sistemas planetarios.
La información recabada permitirá describir la morfología y las propiedades físicas de los objetos de nuestro vecindario espacial. Así mismo conocer la “distribución en el sistema solar de componentes moleculares como el agua”, informó Zhang.
Está previsto que el Miyin contribuya además a “esclarecer el proceso de formación de las condiciones de habitabilidad de la Tierra y el origen de la vida”.
La gran alianza espacial entre China y Rusia: así quieren explorar juntos otros planetas habitables
— Airto Cortez / 14K (@Comando_Activo1) April 17, 2023
👉https://t.co/B6lmEq1rFn pic.twitter.com/fUpsbI4zQo
En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial. Ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019. Es un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.
Además, la estación espacial china, llamada Tiangong, se convertirá probablemente en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.