China pidió este viernes a Guatemala que “se dé cuenta de la tendencia general” y “tome pronto la decisión correcta“. Esto ocurrió después de que el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, anunciara su intención de fortalecer los lazos con Taiwán durante su visita.
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, afirmó en rueda de prensa que “183 países en el mundo han establecido relaciones diplomáticas con China. Esto demuestra que adherirse al principio de ‘una sola China‘ es la tendencia general”.
El principio de una sola China establece que la República Popular China es el único representante legítimo de China en el ámbito internacional. También indica que Taiwán es “parte inalienable” de su territorio. Sin embargo, no todos los países con relaciones diplomáticas con Pekín aceptan esta postura.
Lin enfatizó que “Taiwán es una parte inalienable del territorio chino. El Gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China“. Además, advirtió que “la utilización por parte de las autoridades taiwanesas de estas relaciones son artimañas. No detendrán la tendencia histórica de que China finalmente se ‘reunifique'”.
#BreakingNews Insta China a Guatemala a “tomar pronto la decisión correcta”. La Cancillería china , instó a Guatemala a adherirse a la tendencia mundial “de reconocer a una sola China”. Esto en el contexto de la visita del Presidente @BArevalodeLeon a Taiwán. pic.twitter.com/ZArV66bxb0
— Mario Rosales (@vozdeltuit) June 6, 2025
Acuerdo entre Guatemala y Taiwán profundiza las tensiones diplomáticas
Lin sostuvo que establecer relaciones diplomáticas con China está “en línea con el interés fundamental de la nación y el pueblo guatemaltecos”.
Durante la visita oficial, Arévalo y su homólogo taiwanés, William Lai, firmaron en Taipéi una carta de intención. El acuerdo busca fortalecer la cooperación en semiconductores y abrir “nuevas oportunidades de colaboración” entre ambos países.
Arévalo afirmó que su Gobierno desea llevar los lazos con Taiwán a “un nuevo nivel“. También busca promover la cooperación en ciencia, tecnología, economía, educación y medicina. Todo esto con el fin de “avanzar hacia el desarrollo sostenible y la integración global”.
Este viaje es el primero de Arévalo a Taiwán desde que asumió el cargo en enero del año pasado. El reconocimiento internacional de Taiwán ha disminuido en los últimos años por la creciente presión diplomática de China.
Actualmente, Taiwán mantiene relaciones diplomáticas con solo doce Estados: siete en América Latina y el Caribe, tres en Oceanía, uno en África (Esuatini) y uno en Europa (Ciudad del Vaticano).