Un equipo de arqueólogos ha descubierto, gracias a unos datos que estaban publicados en internet, más de 6 mil estructuras mayas antiguas, ocultas por la vegetación. Esto en el estado de Campeche, México, incluida una ciudad con pirámides a la que han llamado “Valeriana”.
Según un estudio publicado en la revista Antiquity, muchas de las más de 6 mil 600 estructuras hasta ahora desconocidas para las autoridades mexicanas. La comunidad científica se encuentran cerca de asentamientos modernos.
Lee también: MAGA declara estado de emergencia de sanidad animal por el gusano barrenador del ganado
A partir del análisis de unos datos obtenidos en 2013 con la técnica de detección por láser llamada LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging) en el área objeto del estudio, situada en el centro-este de Campeche y con una superficie de unos 130 kilómetros cuadrados se descubrió “por accidente” la existencia de un “paisaje maya antiguo poblado y urbano”, señalan los autores de la investigación.
“Nuestro análisis no solo reveló una imagen de una región que estaba densa de asentamientos. También reveló mucha variabilidad”, dijo el autor principal del estudio, Luke Auld-Thomas.
“Valeriana” puede ser el principal sitio arqueológico maya por número de estructuras después de Calakmul. Ese último es considerado el más grande, subraya la de América Latina.
El área de Campeche donde se realizó el estudio se caracteriza por bosques tropicales, llanuras de piedra caliza y humedales estacionales. Fue un centro neurágico de la antigua civilización maya, en particular durante el Período Clásico (250 a 900 d.C.)
Una gran ciudad maya con pirámides y más de 6.500 estructuras, encontrada en Campeche, México https://t.co/uYkhGwMwWD
— LBV Magazine (@lbv) October 29, 2024
“No solo encontramos áreas rurales y asentamientos más pequeños, también encontramos una gran ciudad con pirámides. Justo al lado de la única carretera de la zona. Cerca de un pueblo donde la gente ha estado cultivando activamente entre las ruinas durante años”, señaló Auld-Thomas.
Mucho por descubrir en la ciudad maya localizada en Campeche
El investigador indicó que “hay mucho más por descubrir” en las llamadas Tierras Bajas Mayas centrales. Es una región en la parte sur de la península de Yucatán, que abarca partes de la actual Guatemala, Belice y los estados mexicanos de Campeche y Quintana Roo.
El equipo analizó los datos de LIDAR recopilados en 2013 por un grupo de científicos medioambientales mexicanos. Se tomaron con un propósito diferente: medir y monitorear el carbono en los bosques de México.
“Los científicos en ecología, silvicultura e ingeniería civil han utilizado estudios LIDAR para estudiar algunas de estas áreas. Eso sí, con propósitos totalmente diferentes”, dijo Auld-Thoma.
Prensa etíope reporta sobre descubrimientos de vestigios prehispánicos, incluyendo una gran ciudad maya en Campeche. Parte de la detección mediante tecnología Lidar. Estos temas apasionan entre el público de Etiopía. https://t.co/U2QkkchkOv pic.twitter.com/gegHl4aWsb
— Alejandro Estivill (@aestivill) October 29, 2024
Sobre la técnica de LIDAR
LIDAR es una técnica de teledetección que dispara miles de pulsos láser desde un avión y cartografia los objetos que se encuentran debajo utilizando el tiempo que tarda la señal en regresar.
Pero cuando Auld-Thomas procesó los datos con métodos utilizados por los arqueólogos, vio lo que otros habían pasado por alto: una enorme ciudad antigua que puede haber albergado entre 30 mil y 50 mil personas en su apogeo, entre los años 750 y 850 d. C.
🔴 Hallan “por accidente” gran ciudad maya oculta por la vegetación en Campeche 😲
Podría tratarse del principal sitio arqueológico maya por número de estructuras, después de Calakmul, que es considerado el más grande. https://t.co/4PUufTJmhV
— Milenio (@Milenio) October 29, 2024
En los últimos años, el LIDAR se ha convertido en una herramienta poderosa en el arsenal de los arqueólogos, capaz de documentar paisajes enteros con un detalle minucioso incluso bajo una densa cubierta forestal.