Las autoridades de Costa Rica intensificaron la vigilancia sobre el volcán Poás y cerraron el parque nacional a los turistas. Esto debido al aumento de la actividad volcánica que se ha registrado en los últimos días.

“Debido a la alta actividad eruptiva del Volcán Poás y a las erupciones freáticas, ocurridas entre este domingo y lunes, se procedió al cierre temporal de la visitación turística. Esto en aplicación de los protocolos de seguridad del Parque Nacional Volcán Poás”. Así lo indicó el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) en un comunicado.

Lee también: El papa Francisco sigue los ejercicios espirituales y su estado de ánimo es bueno

Desde el pasado 1 de marzo, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró una alerta verde. Esto ante las erupciones de ceniza y gases que han ocurrido en el volcán. Ese se ubica en la provincia de Alajuela.

Según la información oficial, el lunes el Volcán Poás se ha mantenido con una alta actividad de tremores. Por lo tanto, las autoridades realizan inspecciones y monitoreo, para determinar la evolución de la actividad volcánica.

Dependiendo del resultado de las inspecciones, los especialistas definirán el tiempo que permanecerá cerrado el parque nacional.

El volcán que mantiene en alerta a Costa Rica

Este volcán es uno de los cuatro que se mantienen activos en Costa Rica y los protocolos de seguridad establecen que de acuerdo a la actividad el parque debe ser cerrado a los turistas.

Entre 2017 y 2018, el Parque Nacional Volcán Poás estuvo cerrado a lo largo de 16 meses debido a la constante emanación de gases y ceniza, lo que afectó la economía de las comunidades cercanas que dependen del turismo.

En los años siguientes han habido cierres que se han extendido por algunos días.

El volcán Poás, cuyo cráter se ubica a 2.708 metros de altura, es uno de los más activos del país centroamericano, con una emisión constante de gases, lo que atrae a miles de turistas cada año.