El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) prevé un ambiente estable con ingreso de humedad desde ambos litorales.

Esto podría provocar nubosidad, lluvias ligeras o lloviznas en diversas regiones del país. Además, se espera un descenso de temperatura en el occidente y el altiplano central.

Lee también: El Día de los Santos Inocentes en Guatemala: Las bromas que no pueden faltar

Pronóstico del clima en Guatemala

Ana Gabriela Pérez, pronosticadora del Insivumeh, explicó que, según el análisis satelital, el sur y centro del país presentan cielo despejado. Sin embargo, el ingreso de humedad desde ambos litorales podría generar nubosidad por la tarde en la bocacosta y el Caribe. Se prevé lluvia ligera o llovizna en estas regiones.

El occidente, el Caribe y algunos sectores de valles de oriente podrían experimentar neblina al amanecer. El resto del país tendrá cielos despejados con nubosidad dispersa. Además, debido al ingreso de humedad desde el océano Pacífico, no se descartan nublados y lluvias ligeras en la región de la bocacosta y sur de occidente durante la tarde.

Descenso de temperatura y sus efectos

Se espera un descenso de temperatura en la región de Occidente y las zonas elevadas del Altiplano Central. Las temperaturas mínimas reportadas por las estaciones sinópticas son las siguientes: Quetzaltenango con 7 grados centígrados, Huehuetenango con 11 grados centígrados, Alta Verapaz con 13.4 grados centígrados y Ciudad de Guatemala con 17.8 grados centígrados.

Recomendaciones y alertas

Los técnicos del Insivumeh advierten que debido a la influencia de baja presión, podrían presentarse nublados parciales y lluvias dispersas en horas de la tarde y noche. Se recomienda tomar precauciones debido al descenso de temperatura, especialmente en Huehuetenango, San Marcos y Sololá, donde el impacto podría ser alto. Se aconseja abrigarse y mantener a los animales resguardados durante la noche y madrugada.

La sensación térmica de frío podría afectar a las personas, animales, plantas y cultivos sensibles. Esto podría disminuir su actividad fisiológica y generar bajos rendimientos. Los departamentos más afectados serían Huehuetenango, especialmente en Todos Santos; al norte de San Marcos, especialmente en Ixchiguán, y en Nahualá, Sololá, además de los volcanes de Agua y Acatenango.