El Comité de Desarrollo Campesino -CODECA- mantiene varios bloqueos a nivel nacional en distintos puntos que no permiten el tránsito vehicular. La protesta que se realiza es por el alza al precio de los combustibles, gas propano y la tarifa de la energía eléctrica; también protestan por la situación que se vive en El Estor, Izabal.

Desde las primeras horas del día distintos grupos de campesinos comenzaron a desplazarse a los diferentes puntos para ubicarse e impedir el tránsito.

Lee también: Lote de 489 mil 600 vacunas de Astrazeneca llegan a Guatemala

Cientos de campesinos lanzan consignas contra el presidente Alejandro Giammattei, y también exigen un “Estado plurinacional”.

“Estamos aquí repudiando a este Gobierno de turno”, dijo a periodistas el líder del movimiento campesino en el departamento de Quetzaltenango, Feliciano Ajtún; el dirigente pidió la destitución de Giammattei y el Congreso, además de criticar “el alza del gas, de la canasta básica, de la energía eléctrica y del combustible”.

Según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), se contabilizan al menos doce carreteras bloqueadas, incluidas los pasos rumbo a El Salvador y México.

“Queremos una asamblea constituyente plurinacional. Es la asamblea que nosotros exigimos, y vamos a arrancar con una nueva Constitución para que este país tenga una nueva dirección y sea más democrático e igualitario”, añadió un miembro de CODECA sin identificarse en el departamento de San Marcos.

Agentes de la PNC desalojan un bloqueo en la Aguilar Batres

En la ciudad capital, en la calzada Raúl Aguilar Batres, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) desalojaron a un grupo de personas que intentaba colocar otro bloqueo.

Los policías enfrentaron a los manifestantes y evitaron que las personas obstaculizaran el paso.

Hasta el momento los bloqueos continúan los distintos puntos en donde se ubican los miembros de CODECA que no pretenden liberar el paso. De hecho, desde el viernes, adelantaron que los bloqueos se colocarán este lunes y se alargarán hasta mañana martes.

This slideshow requires JavaScript.

*Con información de EFE