Un puente colapsa en la comunidad de Xexac, en Santo Tomás Chiché, Quiché, dejando un saldo preliminar de al menos 25 heridos. El incidente ocurrió la tarde del jueves 13 de febrero, cuando la estructura en construcción se derrumbó de manera repentina.
Equipos de emergencia, incluyendo a los Bomberos Municipales Departamentales, llegaron al lugar para asistir a las víctimas. Paramédicos y rescatistas estabilizaron a los afectados y los trasladaron al Hospital Regional Santa Elena, donde reciben atención especializada.
Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del colapso. Se presume que fallas en la construcción o condiciones climáticas adversas podrían haber contribuido al derrumbe.
Investigación sobre el colapso y medidas preventivas
El puente colapsa en un momento crítico, generando preocupación entre los habitantes y las autoridades. Hasta ahora, no se ha confirmado si la estructura cumplía con los estándares de seguridad requeridos.
Vecinos y trabajadores han denunciado irregularidades en la construcción, señalando la falta de supervisión técnica. La Municipalidad de Santo Tomás Chiché y el Ministerio de Comunicaciones han anunciado una inspección detallada para esclarecer lo sucedido y evitar futuros incidentes.
El desplome de la estructura ha generado alarma en la comunidad, pues muchas familias dependen del puente para su movilidad diaria. Se espera que en los próximos días las autoridades brinden un informe técnico detallado.
#Quiché En seguimiento al colapso de puente vehicular en caserío Xexac, Tululché II en el municipio de Chiché, Quiché, se coordinan acciones estratégicas y tacticas desde la #CODRED para la atención de la emergencia. pic.twitter.com/3PTWU9UbNN
— CONRED (@ConredGuatemala) February 13, 2025
El colapso ocurre tras una serie de tragedias en el país
El puente colapsa en un contexto de constantes desastres en Guatemala. Apenas el pasado 10 de febrero, un accidente de tránsito en la calzada La Paz dejó más de 50 fallecidos, causando consternación a nivel nacional.
Ante esta situación, las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a extremar precauciones en zonas en construcción. Además, han pedido reforzar la supervisión de obras para evitar más tragedias.