Con un Estatuto de Protección Temporal, Colombia acogerá legalmente a unos dos millones de inmigrantes venezolanos, regulares o irregulares.
El Estatuto tendrá una vigencia de diez años. La iniciativa colombiana fue elogiada este lunes por la comunidad internacional.
Lee también: Yaku Pérez pasa a segunda vuelta en Ecuador
El anuncio del Estatuto lo hizo el presidente colombiano, Iván Duque; en una declaración que dio junto al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, Filippo Grandi, quien calificó la medida de “gesto histórico”.
El jefe de ACNUR destacó que Colombia acoge en su territorio a más del 37 % de los 4,6 millones de venezolanos que han dejado su país. Tanto por la crisis política, económica y social; y se han establecido en otros países de América Latina y el Caribe.
Organismos como ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones, OIM; calculan que al finalizar este año la cifra de venezolanos que han dejado su país puede llegar a 6,2 millones. La mayoría de ellos radicados en países de América Latina, pero también en Estados Unidos, España y otras naciones europeas.
Al anunciar el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos, Duque dijo que Colombia ha hecho “un esfuerzo titánico como país para regularizar a unos 800 mil” de ellos mediante permisos migratorios de carácter temporal que les permiten acceder a beneficios como salud, educación o permisos de trabajo, entre otros.
Las palabras del Alto Comisionado ACNUR, @FilippoGrandi, quien calificó el #EstatutoDeProtección como la medida más importante desde la Declaración de Cartagena, en 1984, nos motiva a seguir con las políticas humanitarias y buscar, entre todos, la salida democrática en Venezuela. pic.twitter.com/i2TQUQpxBj
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 8, 2021
El Estatuto incluirá un “registro único del migrante” para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, lo que debe incluir las vacunas contra la covid-19.
La embajadora de la Unión Europea, añadió que el Estatuto Temporal “es una decisión humanitaria que va literalmente a mejorar la vida de más de un millón de personas”.