La detención domiciliaria del expresidente colombiano Álvaro Uribe, ordenada por la Corte Suprema, ha puesto sobre la mesa la idea de hacer una reforma a la Justicia. El partido de Gobierno, planteará con ese fin la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
En una decisión unánime, la Corte determinó el martes que Uribe, fundador del partido al que también pertenece el presidente colombiano, Iván Duque, sea privado de su libertad. Considera que hay riesgos de que obstruya la Justicia en el caso que se le sigue por presunto fraude procesal y soborno de testigos.
Lee también: EE.UU. acusa de lavado de dinero al exministro Acisclo Valladares
Ante ese revés jurídico, los seguidores de Uribe critican a la Corte Suprema. La acusan de ser parcial, por lo que el Centro Democrático planteó “una Asamblea Nacional Constituyente; con el propósito de despolitizar la Justicia y recuperar la confianza en las instituciones de la República”.

La propuesta tuvo eco en políticos. Constantemente recuerdan que la Corte Suprema de Justicia que ordenó la detención de Uribe es la misma que aprobó la libertad del exlíder de las FARC “Jesús Santrich”. Él estaba detenido y pedido en extradición por EE.UU., que lo acusa de narcotráfico; tras soltarlo huyó y pasó a integrar una de las disidencias de la antigua guerrilla.
Sin embargo, la idea fue rechazada por otros sectores. Consideran que aunque la Justicia, manchada por casos de corrupción, necesita cambios; no ven oportuna una Constituyente. Teniendo en cuenta que Colombia vive una compleja situación por la pandemia del coronavirus, que demanda la atención prioritaria del Ejecutivo.
El presidente Duque dijo ser partidario de la reforma a la Justicia. No por Constituyente sino mediante una reforma en el Congreso, algo que varios de sus antecesores intentaron sin éxito.
Soy y seré siempre un creyente en la inocencia y honorabilidad de quien con su ejemplo se ha ganado un lugar en la historia de Colombia. pic.twitter.com/C32N0blWY6
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 4, 2020